logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
PREMIO BRAUN MENÉNDEZ 2024 A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
10 abril, 2025
Francisco de la Cruz (1938-2025)
26 mayo, 2025
21 mayo, 2025
 
Francisco_de_la_Cruz
 

La AAPC lamenta el fallecimiento del Dr. Francisco de la Cruz

 

La AAPC lamenta el fallecimiento del Dr. Francisco de la Cruz, una figura preclara de la Física Argentina. Nuestras sentidas condolencias a sus familiares y allegados.
 
Así lo recuerda su colega y amigo Mario Mariscotti clic aquí para leer la semblanza.
 
 
A continuación compartimos el obituario publicado por la Comisión Nacional de Energía Atómica.
 
Con profunda tristeza, informamos el fallecimiento del Dr. Francisco “Paco” de la Cruz, destacado investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), profesor del Instituto Balseiro (IB) y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Discípulo de José Antonio Balseiro y considerado por sus colegas como uno de los físicos más destacados del país. Paco cumplió un rol fundamental en el desarrollo del IB y del Laboratorio de Bajas Temperaturas del Centro Atómico Bariloche, dedicando su vida a la ciencia y a la formación de profesionales de excelencia.

El Dr. Francisco de la Cruz nació el 1 de mayo de 1938 en Barcelona, España, y emigró a la Argentina en su juventud. Se graduó como licenciado en Física en 1961 en el Instituto Balseiro, donde en 1968 obtuvo su doctorado. Luego de realizar estudios postdoctorales en Brown University (EE.UU.), regresó a Bariloche, donde consolidó y dirigió el Laboratorio de Bajas Temperaturas del Centro Atómico Bariloche, fundado por John C. Wheatley.
Desde entonces, dedicó su vida al desarrollo de la física en nuestro país, formando a decenas de jóvenes investigadores —dirigió 23 tesis doctorales y más de 30 de maestría— y ocupando funciones clave en instituciones como la CNEA, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica.

La carrera científica del Dr. De la Cruz se centró en el estudio de la materia condensada, en particular en la fenomenología de los superconductores de alta temperatura. Publicó más de 150 artículos en revistas internacionales, dictó 40 conferencias en foros científicos globales y colaboró con equipos de investigación en la Argentina, Latinoamérica, Europa, Estados Unidos e Israel.

Francisco de la Cruz fue distinguido con los premios Abrikosov Prize in Vortex Physics, Chevalier des Palmes Académiques (Francia), Gans, Bunge y Born y Konex y Konex de Platino, entre muchos otros. También fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Bariloche. Además, fue Fellow de la American Physical Society y del Institute of Physics del Reino Unido, y miembro de prestigiosas academias científicas nacionales e internacionales, incluyendo la National Academy of Sciences de los Estados Unidos.
Profundamente conmovidos por su fallecimiento, que representa una pérdida irreparable para la ciencia, desde la CNEA acompañamos con respeto y afecto a su esposa, la doctora en física María Elena, a sus hijos, Guadalupe y Andrés, y a sus demás familiares, colegas y amigos.

Dr. Ing. Germán Guido Lavalle
Presidente de la CNEA 

Ing. Luis Rovere 
Vicepresidente de la CNEA

Artículos relacionados

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más
25 septiembre, 2025

La AAPC adhiere al comunicado de la Asociación Física Argentina


Leer más
19 septiembre, 2025

La AAPC y el EPAC llevaron a cabo una Jornada organizada en forma conjunta con el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, en el marco de la serie »Agroindustria para y por los Argentinos»


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.