logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
Dionisio Posadas – Reseñas | Tomo 5 Nº 2 | 2017
12 julio, 2017
José Viramonte – Reseñas | Tomo 5 Nº 2 | 2017
12 julio, 2017
12 julio, 2017

Semblanza de Horacio Salomón

Por Jorge Geffner

La historia de la investigación en Argentina, en el terreno de una infección devastadora, como lo es la mediada por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), se asocia a nombres y apellidos que resultan imposibles de soslayar. Uno de ellos es Horacio Salomón. Toda semblanza es subjetiva, en la medida que implica una valoración personal que intenta trascender por sobre los méritos curriculares, desde una visión integral, no carente de emotividad. En este marco conceptual, intentaré presentar a Horacio.

Horacio ha sido el eje convocante sobre el que se construyó y desarrolló el Centro más importante de investigación de HIV en el país, el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), previamente denominado Centro Nacional de Referencia para el SIDA (CNRS). El INBIRS integra hoy un nutrido grupo interdisciplinario abocado a la temática del HIV desde una perspectiva integral, que abarca desde la caracterización de los mecanismos celulares básicos responsables de la integración de la partícula viral o subyacentes al establecimiento de los reservorios virales (que impiden la “cura” de la infección), hasta el estudio de conductas de riesgo en poblaciones vulnerables y el análisis de las políticas que debiera implementar el Estado Nacional a fin de controlar la epidemia. Creo que el INBIRS resume, de la mejor manera, el logro académico/institucional más importante en la trayectoria de Horacio.

Podrá discutirse en qué medida, ser “cabeza dura” puede representar un concepto crítico o elogioso. Pero solo siendo “muy cabeza dura” pueden motorizarse ciertos proyectos, desde la fase en que son solo ideas, hasta su concreción en el terreno de los hechos. Más aún cuando estas ideas se concretan en un marco político/institucional donde la valoración y el apoyo sostenido y vigoroso a la investigación científica parece permutar actualmente a cuestionamientos superfluos y equí- vocos, subyacentes a políticas de ajuste, que amenazan frustrar el desarrollo de las nuevas generaciones de científicos. Quiero rescatar, particularmente, más allá de nuestras frecuentes diferencias de opinión, el sentido compromiso de Horacio con estos jóvenes científicos, su genuina preocupación y la búsqueda incesante de caminos que les permitan continuar en esta actividad importantísima, para ellos y el país, que han elegido desarrollar de por vida.

Horacio acredita una vasta producción científica en el terreno de la infección por HIV, concretada en la publicación de, aproximadamente, 150 artículos científicos. Ha realizado aportes pioneros en el terreno de la resistencia a drogas antivirales y en el desarrollo de nuevas drogas, en momentos en los que el tratamiento efectivo de los pacientes infectados, que llegaría recién a mediados de los años 90 a través del desarrollo de la terapia antirretroviral de alta efectividad (HAART), parecía un sueño esquivo. Ha logrado un sólido reconocimiento internacional, plasmado cotidianamente en su convocatoria a integrar “Comités de Expertos” en diferentes ámbitos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Congresos internacionales referidos a la temática HIV/SIDA.

La investigación interdisciplinaria que desarrolla el INBIRS en la temática HIV/SIDA, por su alto impacto social, conlleva el desarrollo de un conjunto heterogéneo y complejo de tareas de diferente índole. Como Director del INBIRS, no le ha resultado sencillo a Horacio compatibilizar el desarrollo de sus propias líneas de investigación, con la Dirección del INBIRS y la multiplicidad de tareas a las que es frecuentemente convocado como consultor en el ámbito nacional e internacional, tanto en relación a motivos y programas de investigación, como también en lo relativo a la imperiosa necesidad de implementar en el presente y futuro inmediato el ambicioso objetivo 90-90-90, definido por ONU/SIDA, a fin de contribuir al fin de la epidemia de SIDA. Horacio ha comprometido y compromete actualmente un notable esfuerzo en el cumplimiento de este objetivo, tan deseable como necesario y postergado injustamente.

No es sencillo para un investigador resignar tiempo a sus proyectos de investigación, más cuando realmente estos proyectos de investigación lo apasionan realmente. En este sentido, por último, quiero rescatar la generosidad de Horacio hacia los investigadores más jóvenes. Su desapego a la “autoría y propiedad” de ideas y su aporte a la construcción de un ideario colectivo en el que cada uno aporte lo mejor de sí.

Reseñas | Tomo 5 Nº 2 | 2017

img_revista_reseñas_N5-2
Ver la revista en PDF

Artículos relacionados

12 julio, 2017

Reseña de investigaciones en química física – Reseñas | Tomo 5 Nº 2 | 2017


Leer más
12 julio, 2017

José Viramonte – Reseñas | Tomo 5 Nº 2 | 2017


Leer más
12 julio, 2017

Dionisio Posadas – Reseñas | Tomo 5 Nº 2 | 2017


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.