logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
ANALIZAN EL IMPACTO DE LOS CYBORGS EN EL FUTURO DE LA MEDICINA
24 septiembre, 2018
LA LÍNEA DE ENSAMBLAJE DEL FUTURO: HERRAMIENTA AUTOMATIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN DE BIOLOGÍA SINTÉTICA
25 septiembre, 2018
24 septiembre, 2018


 

El hallazgo podría servir de diana terapéutica en el tratamiento del cáncer.

Un estudio internacional dirigido por el investigador Richard Gregory, de la   Universidad de Harvard,  y con participación del   Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (CSIC) ha descrito un mecanismo de interacción entre dos proteínas de unión al RNA que provoca la generación de ciertos tipos de cáncer. Los resultados, publicados en la revista   Nature,  muestran que la inhibición de este mecanismo reduce el crecimiento tumoral en ratones. Por ello resulta prometedor continuar su estudio como nuevo candidato a dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer.

«En este estudio hemos identificado que la proteína METTL3 está aumentada en cáncer y promueve la traducción de proteínas oncogénicas», explican las investigadoras del CSIC Pilar Santisteban y Julia Ramírez-Moya, quienes han colaborado en este trabajo internacional. Las dos investigadoras pertenecen al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.

La proteína METTL3 es el principal agente de un mecanismo regulador de genes que afecta a la diferenciación y proliferación celular en procesos como la renovación celular, el desarrollo, el envejecimiento y el cáncer.

«Aunque se conocía la importancia de esta proteína, era desconocido su modo de acción», explican las investigadoras. «En este estudio se ha descrito una nueva función para la proteína METTL3 que consiste en promover la traducción de ARNs oncogénicos. Se ha observado que dicha proteína está aumentada en cáncer, dando así lugar a un incremento de proteínas implicadas en esta patología», añaden.

En el trabajo se describe que METTL3 es una proteína cuya expresión está incrementada en diversos tipos de tumores y que interacciona con el factor eIF3h, un componente fundamental en la iniciación de la traducción. «En modelos celulares se demuestra que la disminución de METTL3 inhibe la generación de tumores y sensibiliza las células de cáncer de pulmón a la inhibición farmacológica», explican las investigadoras.

Conocer las bases biológicas del cáncer es fundamental para la identificación de nuevas dianas terapéuticas que permitan mejorar el pronóstico de esta enfermedad. En este estudio se ha ampliado el conocimiento que tenemos hoy en día sobre el cáncer, permitiendo conocer una nueva función de la proteína METTL3 que parece ser de importancia para el desarrollo de los tumores.

Referencia bibliográfica:
Junho Choe et al., 2018. mRNA circularization by METTL3-eIF3h enhances translation and promotes oncogenesis. Nature. DOI: 10.1038/s41586-018-0538-8

24-09-18 | CSIC |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.