logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA DOBLE Y DESCONOCIDA FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNE
10 octubre, 2018
DISTINTAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES CONVERGEN EN LA MISMA HUELLA METABÓLICA: EL DAÑO OXIDATIVO DE LAS PROTEÍNAS
15 octubre, 2018
11 octubre, 2018


 

Un nuevo tipo de batería podría fabricarse parcialmente a partir del dióxido de carbono capturado de centrales eléctricas que lo emiten.

En vez de intentar convertir el dióxido de carbono en sustancias químicas especializadas usando catalizadores metálicos, lo cual actualmente es muy difícil, esta batería, hecha de litio, carbono y un electrolito diseñado por el equipo de investigación, podría convertir continuamente dióxido de carbono en un mineral sólido de carbonato a medida que se descargase.

Este avance tecnológico es obra del equipo de Betar Gallant, Aliza Khurram y Mingfu He, del   Instituto Tecnológico de Massachusetts  (MIT), en Cambridge, Estados Unidos y ha sido publicado en la revista   Joule,  del grupo Cell.

Aunque el nivel de desarrollo del nuevo tipo de batería no cuenta todavía con más respaldo que unas pocas investigaciones preliminares y por tanto está lejos de un despliegue comercial, los prototipos creados pueden ser el primer paso hacia la invención de nuevas técnicas de aprovechamiento práctico de reacciones electroquímicas de conversión del dióxido de carbono (CO2) para ayudar de manera importante a reducir la acumulación de ese gas de efecto invernadero en la atmósfera.

Actualmente, las centrales eléctricas equipadas con sistema de captura de carbono emplean por regla general hasta el 30 por ciento de la electricidad que generan para capturar el dióxido de carbono, liberarlo en el medio adecuado y almacenarlo. Cualquier innovación que pueda reducir el coste de ese proceso, o que permita elaborar un producto final que tenga suficiente valor, podría cambiar notablemente la economía de tales sistemas. De ahí la importancia de la nueva batería.

Referencia bibliográfica:
Aliza Khurram et al. 2018. Tailoring the Discharge Reaction in Li-CO2 Batteries through Incorporation of CO2 Capture Chemistry. Joule. DOI: 10.1016/j.joule.2018.09.002

11-10-18 | ABC – España

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.