logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
AHORA EL GRAFENO TAMBIÉN PUEDE EMITIR LUZ: LO HAN LOGRADO ESTOS CIENTÍFICOS CORDOBESES
26 abril, 2019
DESCUBREN CÓMO ORGANISMOS SIN SISTEMA NERVIOSO TIENEN MEMORIA
26 abril, 2019
26 abril, 2019


[

Un nuevo estudio muestra que si inactivamos dos proteínas llamadas TAK1 y TGFBR1, que participan en la señalización celular del tejido normal asociado a los tumores, las células tumorales son más sensibles a la quimioterapia y se reduce la capacidad de metástasis de los tumores

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Instituto Catalán de Oncología (programa ProCURE) publican en Clinical Cancer Research las bases para nuevas terapias contra el cáncer colorrectal. El estudio está liderado por David G. Molleví, con Natalia Guillén Díaz-Maroto como primera autora.

“Hemos descubierto que, si inactivamos dos proteínas llamadas TAK1 y TGFBR1 que participan en la señalización celular del tejido normal asociado a los tumores, las células tumorales son más sensibles a la quimioterapia y se reduce la capacidad de metástasis de los tumores”, comentar Molleví.

En un tumor desarrollado encontramos distintos tipos celulares. Por un lado, las propiamente cancerosas y, por otro lado, hay células tumorales, llamadas genéricamente estroma. Entre ellas, las más numerosas son los fibroblastos, que proporcionan sustento a modo de andamio.

Estos fibroblastos a través de estas dos proteínas (TAK1 y TGFBR1) proporcionan moléculas y factores que nutren a las células tumorales y facilitan que estas sean invisibles a los tratamientos de quimioterapia.

Nuevas terapias para el futuro
Una de las muchas líneas de estudio que existen para combatir el cáncer es influir en la interacción entre estroma y tumor, para hacer que este sea más vulnerable ya que se interfiere en su desarrollo.

De esta manera, los tumores se pueden tratar con quimioterapia con menos posibilidad de que reaparezcan.

“Este nuevo descubrimiento aporta razones para crear nuevas terapias contra cánceres colorrectales, especialmente en el subgrupo de tumores más abundante en fibroblastos”, añade Molleví.

Se espera que los principios descubiertos por este estudio permitan a los investigadores desarrollar nuevas terapias en el futuro.

Referencia bibliográfica:
NG Díaz-Maroto, Rebeca Sanz-Pamplona, Mireia Berdiel-Acer, Francisco J Cimas, Elena García, Samuel Gonçalves-Ribeiro, Nerea Albert, Gemma Garcia-Vicién, Gabriel Capella, Victor Moreno, Ramon Salazar, Alberto Villanueva and David G. Mollevi. ‘Non-canonical TGFb pathway relieves the blockade of IL-1b/TGFb-mediated crosstalk between tumour and stroma: TGFBR1TAK1 inhibition in colorectal cancer’. Clinical Cancer Research April 12, 2019 doi: 10.1158/1078-0432.CCR-18-3957

26-04-19 | SINC |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.