logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
DESCUBREN CÓMO FUNCIONA LA FÁBRICA DE METALES DEL UNIVERSO
10 mayo, 2019
DISEÑAN UN NUEVO MÉTODO PARA INVESTIGAR TEJIDOS EN ORGANISMOS VIVOS
13 mayo, 2019
12 mayo, 2019
 

Secciones:

  • Novedades
  • Un paper del arXiv
  • En un rincón de la red
  • Problem(it)a



  • Novedades

    !Bienvenidos al Rincón Matemático! Las autoridades de AAPC me han invitado a escribir en este lugar, y espero estar a la altura de tal responsabilidad. Soy Juan Pablo Pinasco, del Depto de Matemática, FCEN, UBA, e IMAS, UBA-CONICET

    Espero actualizar mensualmente esta página, que tendrá las siguientes secciones fijas, si bien el orden de presentación en la página podrá variar:

  • Novedades en el mundo matemático, seguramente viejas para cuando las vean aquí.
  • Algún preprint, una idea, un modelo o una demostración interesante.
  • Qué se vio en las redes en el último mes, comentarios históricos, curiosidades, humor, libros...
  • Un problem(it)a, o más, cuya solución no debería utilizar herramientas muy sofisticadas.


  • Si desean colaborar con material para cualquiera de estas secciones, aportar mejoras, correcciones, o lo que sea, me encuentran en jpinasco@gmail.com.



    Un paper del arXiv

    Vamos a empezar bien arriba, con éste: Demostración simplificada de la Conjetura de Modularidad de Serre (carta), de Luis Dieulefait, gran matemático rosarigasino radicado en Barcelona.

    Ok, me pueden objetar que no es un paper, sino una carta... no me van a llevar por ahí... No todos los días aparecen demostraciones de la Conjetura de Serre, la cual a su vez implica Fermat.


    En un rincón de la red


    En el otro rincón...
    ...el primer Rincón Matemático. Esta página comenzó hace 17 años, de la mano de los Dres. Mario Bunge y Ricardo Miró (este último, un verdadero matemático de ley). En el foro participa una gran comunidad de Latinoamérica y España, sirve para planter consultas de primaria, secundaria, e incluso de cursos universitarios, porque siempre alguien dispuesto a dar una mano que responderá. Hay secciones de problemas, artículos, y se ha expandido a otras ciencias, como física, computación, y química.

    Cr�anme: vale la pena conocer y recorrer ese otro rincón matemático de la red.

    * * *
    Solo en twitter
    Deligne lee un texto de Caffarelli en el homenaje a Jean Bourgain, vía @AlexKontorovich



    (click en la imagen para agrandar).

    * * *
    Gil Kalai
    Gil Kalai es un matemático israelí que trabaja en matemática discreta (grafos, combinatoria, teoría de juegos, optimización, convexidad...). Tiene un blog desde hace años, donde publica tanto cuestiones de matemáticas, como cuestiones más personales, experiencias, ideas, problemas, etcetera.

    En un post reciente sobre el último trabajo de Katalin (Catherine, Kato) Renyi, que fue uno de los primeros papers que al estudió, sobre contar árboles en grafos, nos encontramos con esta reflexión:
    In 1972, when I was a teenage undergraduate student I was very interested in various extensions of Cayley's formula for counting labeled trees. (...) I was 17 at the time and naturally I wondered if counting trees and similar things is what I want to do in my life. Shortly afterwards I went to the army. Without belittling the excitement of the army I quickly reached the conclusion that I prefer to count trees and to do similar things. My first result as a PhD student was another high dimensional extension of Cayley's formula...

    * * *
    Geometrías incómodas


    Genialidades de Katerina Kamprani, https://www.theuncomfortable.com/.


    Un problem(it)a


    Un par, bien sencillitos:
    1.- Una escalera común tiene 16 escalones. ¿De cuántas formas se la puede subir si podemos avanzar de a uno o de a dos escalones por vez?

    2.- En una mesa de billar rectángular de lados enteros N y M se lanza una bola desde una esquina a 45 grados. ¿Llega a una esquina en finitos rebotes? Si cree que sí... en más, menos, o exactamente N+M rebotes?

    * * *

    Del mes anterior
    Si, ya se que no hubo ningún problema del mes anterior, pero igual, la respuesta es 42.

    * * *

    ¿Soluciones? ¿Otras soluciones? ¿Variantes? ¿Errores? ¿Comentarios? ¿Preguntas? Me encuentran en jpinasco@gmail.com.

    Secciones:

    • Novedades –
    • Un paper del arXiv –
    • En un rincón de la red –
    • Problem(it)a –

    Artículos relacionados

    16 abril, 2023

    Marzo 2020 – Marzo 2023


    Leer más
    9 diciembre, 2019

    Octubre – Noviembre 2019


    Leer más
    16 octubre, 2019

    Septiembre 2019


    Leer más

    Secciones especiales

    • Grandes temas ambientales
    • Rincón matemático

    Sobre la AAPC

    • Quiénes somos
    • Autoridades
    • Miembros
    • Publicaciones
    • Historia de la AAPC

    Acerca del EPAC

    • Sobre nosotros
    • Jornadas abiertas
    • Asociaciones
    • Declaraciones y Comunicados

    Contacto

    • Av. Alvear 1711, 4º piso.
      Buenos Aires, Argentina.
      TE: (+54) (11) 4811-2998
      Lunes a viernes de 10 a 17 h.

    La AAPC en las redes sociales

    Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.