logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
INVESTIGADORES DEL CSIC PROPONEN USAR LUZ TOPOLÓGICA PARA DISEÑAR SIMULADORES CUÁNTICOS MÁS ROBUSTOS
19 agosto, 2019
DESCUBIERTO UN ‘EFECTO MARIPOSA’ EN LOS TELÓMEROS
20 agosto, 2019
19 agosto, 2019


[

Unos investigadores han desarrollado un sistema inalámbrico de comunicación de onda milimétrica que permite la comunicación a larga distancia, así como la transmisión de vídeos 4K sin comprimir desde un dron en tiempo real.

La llegada de la banda ancha 5G abrirá toda una nueva gama de posibilidades, como la retransmisión en directo de vídeos en 360 grados y las aplicaciones de realidad virtual inmersiva. No obstante, quizá lo más importante sean todos los nuevos servicios que surgirán como resultado. Imagine un mundo en el que todos los dispositivos se conectan sin cables y los drones controlan el tráfico y colaboran en misiones de rescate, búsqueda y salvamento. Un mundo en el que los vehículos autónomos se comunican entre sí y los dispositivos vestibles comprueban el estado de salud de las personas en tiempo real y avisan a los médicos en caso de emergencia.

El proyecto financiado con fondos europeos 5G MiEdge, que comenzó en 2016, ha avanzado hacia un mundo así. El trabajo realizado contribuyó al desarrollo de un sistema inalámbrico de comunicación de onda milimétrica que ha hecho posible la comunicación a larga distancia. Mediante este sistema, se logró transmitir un vídeo 4K sin comprimir desde un dron en tiempo real. El sistema de transmisión de vídeo desarrollado tiene un dispositivo inalámbrico de comunicación con una pequeña antena óptica que puede instalarse en un dron. Una ventaja adicional es que el retardo es menor que en las transmisiones comprimidas tradicionales.

Ensayos reales de la red 5G con drones
El equipo del proyecto realizó una demostración en la que se utilizó un dron para grabar un vídeo en 4K. El vídeo fue transmitido en tiempo real a más de cien metros de distancia del punto de acceso situado en el suelo. En esta demostración, las unidades de carretera utilizaron sistemas de sensores tridimensionales de detección y medición de distancias por luz para crear un mapa dinámico en tres dimensiones (3D) que se compartió con otras unidades de carretera mediante la comunicación por ondas milimétricas. El vehículo contactó con la unidad de carretera para recibir un mapa dinámico, global y combinado en 3D en tiempo real, que ampliara su área de percepción, lo que contribuyó a una mayor seguridad y eficiencia del tráfico.

Este sistema inalámbrico de comunicación se basa en tecnología desarrollada por el proyecto para superar las debilidades de las ondas milimétricas y la computación periférica de acceso múltiple, que han atraído mucho interés para su uso en redes 5G. A pesar de su prometedora capacidad de permitir comunicaciones a alta velocidad, las ondas milimétricas tienen niveles de atenuación altos, lo que significa que la señal de radio se debilita con la distancia. Otra de las cuestiones era el retorno (llevar los datos hasta un punto desde el que puedan distribuirse por una red), ya que no es posible proporcionar un retorno Ethernet de 10 gigabit en todas partes. Aunque la computación de borde de acceso múltiple es capaz de superar la capacidad limitada de las redes de retorno haciendo posible capacidades de computación en la nube y entornos de servicios informáticos en la periferia de la red, tiene ciertos inconvenientes. En concreto, no resulta sencillo reubicar recursos informáticos en función de la demanda mientras se mantengan las restricciones en cuanto a latencia calculadas para las redes 5G.

Los socios del proyecto compensaron cada una de las deficiencias del sistema, combinando el acceso por ondas milimétricas y la computación de borde de acceso múltiple para crear la nube de borde por ondas milimétricas, desarrollando una nueva hoja de control que puede recoger y procesar la información de usuario de manera que los recursos puedan distribuirse de forma dinámica, y creando una red 5G centrada en aplicaciones o en el usuario.

La tecnología 5G MiEdge (5G MiEdge: Millimeter-wave Edge cloud as an enabler for 5G ecosystem) está siendo sometida a pruebas de demostración para usos y situaciones diferentes a la conducción automatizada. Uno de ellos es la conexión inalámbrica ultrarrápida en aeropuertos, estaciones de tren y centros comerciales para facilitar la descarga de contenidos a la máxima velocidad y la retransmisión masiva de vídeos en directo. Otras situaciones son la comunicación inalámbrica de los pasajeros de trenes, autobuses y aviones, la videovigilancia pública y la transmisión de vídeos tridimensionales en directo para aglomeraciones de personas en movimiento en zonas urbanas al aire libre. El proyecto también mostrará sus tecnologías en los Juegos Olímpicos de Verano 2020 en Tokio.

19-08-19 | CORDIS |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.