logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
CONSIGUEN ENTRELAZAR «MEMORIAS CUÁNTICAS» A 50 KILÓMETROS DE DISTANCIA
13 febrero, 2020
PRUEBAN CON ÉXITO UNA NUEVA TECNOLOGÍA QUE PERMITIRÁ DESCUBRIR OTRAS TIERRAS
13 febrero, 2020
13 febrero, 2020


[

Tres ciudades europeas trabajan para mostrar cómo es posible disponer de vehículos eléctricos (VE) que funcionen con energía verde mediante nuevos modelos de negocio, tecnologías e infraestructuras de carga rentables

Debido al aumento del uso de la tecnología de VE en forma de motocicletas, automóviles, autobuses, tranvías y trenes, cada vez es más necesario preparar los sistemas de energía urbana y las infraestructuras de transporte para un nuevo futuro de la movilidad.

El proyecto GreenCharge, financiado con fondos europeos, trabaja con este fin mediante el desarrollo de modelos de negocio que ofrezcan soluciones de carga sostenibles destinadas a VE basadas en energía verde generada de forma local. Estos «se centrarán en conseguir la mutualización del excedente de capacidad de fuentes de energía renovables privadas, instalaciones privadas de carga y baterías de VE estacionados, a través del aprovechamiento de un reparto justo de las ganancias que garantice un incentivo suficiente para fomentar la participación de todas las partes interesadas», tal como se describe en CORDIS.

En una noticia publicada en el sitio web de la iniciativa CIVITAS de la UE, se resumen el progreso de la tecnología del proyecto GreenCharge y los modelos de negocio que se prueban actualmente en las ciudades piloto (Barcelona, Bremen y Oslo). «En Oslo (Noruega), se instalaron paneles solares fotovoltaicos y puntos de carga en pisos propiedad de la cooperativa de viviendas Røverkollen, los cuales proporcionan acceso a instalaciones de carga rentables y renovables para sus habitantes. […] Con el fin de gestionar la capacidad de la red eléctrica y, a la vez, garantizar que los residentes puedan cargar sus VE en un período de tiempo determinado, se han instalado nuevas infraestructuras de carga en sus garajes que se ejecutan con una función de gestión de la demanda».

Ciudades piloto
El piloto de Barcelona (España) se centra en reemplazar motocicletas y ciclomotores propulsados por combustibles fósiles por sus equivalentes eléctricos. En la misma noticia se explica que «se están probando soluciones de movilidad eléctrica mediante tres casos de demostración que abarcan la reserva y la carga, la gestión inteligente de la carga para fomentar el autoconsumo de energía renovable y los servicios de uso compartido de movilidad eléctrica. Además, se probarán distintos perfiles de carga de baterías con el fin de estudiar sus efectos relativos sobre el estado de estas y la posibilidad de ampliar su vida útil. Los resultados de estas pruebas se incluirán en las estrategias de carga del sistema global de gestión de la carga».

Igual que sucede en el piloto de Bremen (Alemania), el objetivo es integrar los VE en los sistemas de uso compartido de vehículos y utilizar energías renovables y baterías estacionarias para compensar los picos de demanda relacionados con la carga. En la noticia se añade: «Ahora, hay automóviles eléctricos compartidos situados en barrios residenciales que se combinan con el transporte público en las estaciones “mobil.punkt” de Bremen. Respecto a las áreas de negocio, también se está probando la aplicación de las reservas para la carga prioritaria como forma de superar el temor a que el vehículo no tenga alcance suficiente para llegar al destino deseado».

En última instancia, el proyecto GreenCharge reducirá la congestión del tráfico, ayudará a atajar los problemas de aparcamiento y proporcionará soluciones energéticas fiables y limpias para satisfacer las necesidades de transporte de los ciudadanos. Teniendo en cuenta las motivaciones de todas las partes interesadas, incluidos los residentes, las autoridades locales y nacionales, los suministradores de electricidad y los generadores de energía renovable, GreenCharge está desarrollando un sistema de carga inteligente que permite a los usuarios reservar la carga con antelación para poder acceder fácilmente a la energía que necesitan. Los estudios de casos del proyecto en distintas ciudades están respaldados por simulaciones por ordenador que tienen en cuenta variables como la generación de energía, el uso de la carga y los ingresos. Unas doce ciudades adoptadoras aprenderán de las tres ciudades piloto del proyecto mediante visitas presenciales y un programa de seminarios web avanzados.

13-02-2020 | CORDIS |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.