logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
PRIMER MANIFIESTO INTERNACIONAL CONTRA LAS FALSAS TERAPIAS: “NO SON INOCUAS, CAUSAN MILES DE AFECTADOS”
19 octubre, 2020
UNA SONDA DE LA NASA HACE HISTORIA Y RECOGE POR PRIMERA VEZ MUESTRAS DE UN ASTEROIDE
21 octubre, 2020
21 octubre, 2020

Párrafo 


[

Hoy en día, los animales de sangre caliente pueden vivir en toda la Tierra, incluso en zonas frías, y permanecen activos por la noche

Los mamíferos y las aves de hoy en día son de sangre caliente, y esto es a menudo tomado como la razón de su gran éxito.

El paleontólogo de la Universidad de Bristol, Mike Benton, identifica en la revista Gondwana Research que los antepasados de los mamíferos y las aves se volvieron de sangre caliente al mismo tiempo, hace unos 250 millones de años, en una época en que la vida se estaba recuperando de la mayor extinción masiva de todos los tiempos.

La extinción masiva del Pérmico-Triásico mató hasta el 95% de la vida, y los pocos supervivientes se enfrentaron a un mundo turbulento, golpeado repetidamente por el calentamiento global y las crisis de acidificación de los océanos. Dos grupos principales de tetrápodos sobrevivieron, los sinápsidos y los arcosaurios, incluidos los antepasados de los mamíferos y las aves, respectivamente.

Los paleontólogos habían identificado indicios de sangre caliente, o técnicamente de endotermia, en estos supervivientes del Triásico. Más recientemente, han salido a la luz pruebas similares sobre el origen temprano de las plumas de los antepasados de los dinosaurios y las aves. Tanto en los sinápsidos como en los arcosaurios del Triásico, la estructura ósea muestra características de sangre caliente. La evidencia de que los antepasados de los mamíferos tenían pelo desde el principio del Triásico se ha sospechado desde hace mucho tiempo, pero la sugerencia de que los arcosaurios tenían plumas desde hace 250 millones de años es nueva.

Pero en 2009 se encontró un fuerte indicio de este repentino origen de sangre caliente tanto en los sinápsidos como en los arcosaurios, exactamente en el momento de la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Tai Kubo, entonces un estudiante que estudiaba la maestría en paleobiología en Bristol, y el profesor Benton identificaron que todos los tetrápodos de tamaño mediano y grande cambiaron su postura adoptando la de permanecer erguidos justo en el límite del Pérmico-Triásico.

Su estudio se basó en las huellas fosilizadas. Observaron una muestra de cientos de huellas fósiles, y Kubo y Benton se sorprendieron al ver que el cambio de postura se produjo de forma instantánea, no encadenada a lo largo de decenas de millones de años, como se había sugerido. También ocurrió en todos los grupos, no solo en los antepasados de los mamíferos o de las aves.
El profesor Benton dijo: «Los anfibios y reptiles modernos mantienen sus miembros parcialmente en los costados. Las aves y los mamíferos tienen posturas erguidas, con los miembros inmediatamente debajo de sus cuerpos. Esto les permite correr más rápido, y especialmente más lejos. Hay grandes ventajas en la postura erguida y la sangre caliente, pero el costo es que los endotérmicos tienen que comer mucho más que los animales de sangre fría solo para alimentar su control de la temperatura interior».

La evidencia del cambio de postura y del origen temprano del pelo y las plumas, todo sucediendo al mismo tiempo, sugería que este fue el comienzo de una especie de «carrera armamentística». En ecología, las carreras armamentísticas ocurren cuando los depredadores y las presas tienen que competir entre sí, y donde puede haber una escalada de adaptaciones. El león evoluciona para correr más rápido, pero el ñu también evoluciona para correr más rápido o girar para escapar.

Algo así ocurrió en el Triásico, hace 250 a 200 millones de años. Hoy en día, los animales de sangre caliente pueden vivir en toda la Tierra, incluso en zonas frías, y permanecen activos por la noche. También muestran un cuidado parental intensivo, alimentando a sus crías y enseñándoles un comportamiento complejo e inteligente. Estas adaptaciones dieron a las aves y mamíferos la ventaja sobre los anfibios y reptiles y en el actual mundo frío les permitió dominar en más partes del mundo.

El profesor Benton añadió: «El Triásico fue una época notable en la historia de la vida en la Tierra. Hoy en día se ven aves y mamíferos por todas partes, mientras que los anfibios y los reptiles suelen estar bastante escondidos. Esta revolución en los ecosistemas fue desencadenada por los orígenes independientes de la endotermia en las aves y los mamíferos, pero hasta hace poco no nos dimos cuenta de que estos dos acontecimientos podrían haberse coordinado. Eso sucedió porque solo un pequeño número de especies sobrevivió a la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Debido a que algunos de los sobrevivientes ya eran endotérmicos de manera primitiva, todos los demás tuvieron que convertirse en endotérmicos para sobrevivir en el nuevo mundo acelerado».

21-10-2020 | MIOD / NCyT |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.