logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA NASA INSTALARÁ UN REACTOR NUCLEAR EN LA LUNA: SERÁ LANZADO DESDE LA TIERRA
22 noviembre, 2021
LAS MATEMÁTICAS CONSTRUYEN NUESTRA REALIDAD
24 noviembre, 2021
24 noviembre, 2021

Párrafo 


[

El objetivo de la primera misión de defensa planetaria activa de la humanidad es viajar hasta el sistema binario Didymos, que consta de dos asteroides, y estrellarse contra el más pequeño

La Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART, por sus siglas en inglés) ha despegado con éxito este 24 de noviembre a las 07:21 h (hora peninsular española) a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX desde la base espacial Vandenberg, en California (EE UU).

Esta iniciativa de la NASA y el laboratorio Johns Hopkins APL es la primera misión de prueba de defensa planetaria programada para cambiar el curso de un asteroide. Estrellando deliberadamente una nave contra él, se va a estudiar si este método resulta efectivo para desviarlo.

DART viajará 11 millones de kilómetros, con un novedoso dispositivo de guiado autónomo y propulsado por paneles solares, hasta llegar a un sistema binario de asteroides formado por Didymos –el más grande– y Dimorphos, el más pequeño y contra el que impactará la nave para tratar de alterar su órbita.

Prepararse para el futuro
Aunque ninguno de los dos asteroides supone un peligro para la Tierra, la misión ayudará a la NASA a poner a prueba las capacidades de defensa planetaria, en caso de que sea necesario desviar un asteroide en curso de colisión con nuestro planeta en el futuro.

Está previsto que a finales de 2022 la nave choque contra Dimorphos a una velocidad de unos 6,6 kilómetros por segundo. Como si fuera una pequeña bola de billar chocando contra otra mayor, el objetivo es moverla.

La cámara DRACO que lleva DART, además de ayudar en la navegación y orientación de la nave espacial, transmitirá imágenes en tiempo real antes del impacto. Por su parte, LICIACube, un pequeño satélite de la Agencia Espacial Italiana tomará imágenes de la colisión y del cráter que se genere en la superficie de Dimorphos.

Los responsables de la misión y otros científicos también utilizarán telescopios terrestres para analizar la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos antes y después de esta Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble.

Comentarios
Dimorphos no será destruida por la colisión por lo cual pregunto: En el caso hipotético que el rumbo hubiera sido de colisión contra la Tierra ¿el impacto del satélite hubiera sido suficiente para alterarlo? Y, ¿Han sido analizados los posibles desplazamientos del asteroide luego del impacto del satelite? Gracias, saludos
Enviado por Carlos Alberto … (no verificado) el Mié, 24/11/2021 – 14:37

Bueno al fin tendrían que unirse todo el mundo para empezar a salvar a la tierra en vez de guerra y virus inventado por el hombre dejar tranquila a las personas del planeta hacer feliz como antes y se tendrían que unir para salvar a la tierra de todo como crear una capa magnética que frene los asteroide chicos y grande ayudar a que todos vivamos en pas esa gente que invento el virus tendría que pensar en salvar a los humanos no matarlos
Enviado por Abelina C Silvero (no verificado) el, 24/11/2021 – 17:02

24-11-21 SINC

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.