logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
NUEVO CANDIDATO A FÁRMACO PARA BLOQUEAR LAS CÉLULAS MADRE DE LOS TUMORES
29 abril, 2022
¿EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA ESTUVO EN UN ASTEROIDE?
4 mayo, 2022
3 mayo, 2022

Párrafo 


[

Surgen datos poco alentadores sobre cuánto tiempo se debería esperar para finalmente hacer contacto con seres vivos de otros mundos.

Los esfuerzos de los seres humanos para encontrar señales de civilizaciones extraterrestres hasta ahora han sido en vano. Ahora, incluso surgen datos poco alentadores sobre cuánto tiempo se debería esperar para finalmente hacer contacto con seres vivos de otros mundos.

La humanidad tendría que sobrevivir al menos 400.000 años para ver una señal, según las previsiones más optimistas.

Esta es la predicción realizada por un estudio de la Universidad Normal de Pekín y publicado en The Astrophysical Journal, que trató de estimar los dos factores fundamentales: la probabilidad de que aparezca vida en planetas de tipo terrestre, evolucionando hacia una civilización inteligente capaz de comunicarse; y en qué momento de la vida de la estrella anfitriona podría nacer esta civilización.

Wenjie Song y He Gao, los autores del estudio, para garantizar la integridad de la simulación consideraron diferentes combinaciones para las dos variables fundamentales.

La estimación se realizó a través de la ecuación de Drake para calcular el número de Civilizaciones Inteligentes Extraterrestres Comunicantes (CETI). Un CETI, según los científicos, es una civilización alienígena que no solo existe en algún lugar del universo sino que es lo suficientemente capaz de comunicarse.

Los dos investigadores crearon nueve escenarios en los que los CETI eran raros o comunes.

Si los CETI son raros (del orden de 110 en toda la Vía Láctea), entonces una civilización que se comunica podría tener que sobrevivir durante 400.000 años antes de recibir una señal de otra. En el mejor de los casos, con alrededor de 43.000 CETI, se necesitarían al menos 2.000 años para que una civilización comunicante obtenga su primer saludo cósmico.

“La razón por la que no hemos recibido una señal puede ser que la vida útil de comunicación de los humanos no es lo suficientemente larga en la actualidad. Sin embargo, se ha propuesto que es muy probable que la vida útil de las civilizaciones sea autolimitada (conocido como el argumento del fin del mundo), debido a muchas alteraciones potenciales, como problemas de población, aniquilación nuclear, cambio climático repentino, cometas rebeldes, cambios ecológicos, etc.“, escribieron los autores.

“Si el argumento del Día del Juicio Final es correcto, en algunas situaciones pesimistas, es posible que los humanos no reciban ninguna señal de otros CETI antes de la extinción”, agregaron.

Un estudio de 2020 concluyó que es probable que haya 36 CETI en toda la Vía Láctea

03-05-2022 | NIC |

 

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.