logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
La Asociación Física Argentina da a conocer su posición con respecto aactividades que tuvieron lugar en el Centro Cultural de la Ciencia
10 septiembre, 2018
LA ‘RESERVA COGNITIVA’, CLAVE PARA EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS MENTALES GRAVES
10 septiembre, 2018
10 septiembre, 2018


 

El Centro Cultural de la Ciencia  (C3) se suma por primera vez, a la   Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid  un proyecto de divulgación científica que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades europeas.

Este año habrá actividades especiales en Buenos Aires, a cargo de científicos beneficiados por el programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea, con charlas y talleres especiales. Las conferencias, visitas guiadas y talleres propuestos están adaptados a distintas edades y son de temáticas muy diversas:

LA IMPORTANCIA DE LO MÍNIMO
Un taller para conocer materiales pequeños ¡mil veces inferior al diámetro de un cabello! y su potencialidad para ser utilizados en medicina. La actividad está a cargo del Instituto de Nanosistemas de la UNSAM.
Tipo de actividad y público: taller dirigido a público mayor de 10 años
Horario: 14:00 a 15:00 h

ZOOM ILUSTRADO / Cangrejos: secretos y habilidades
Un espacio habitado por minerales y microorganismos visibles sólo a través de las lentes del microscopio. Este viernes podrás conocer el comportamiento de los cangrejos con la colaboración de especialistas del IFIBYNE-CONICET.
Tipo de actividad y público: taller para todas las edades
Horario: 15:30 a 17:30 h

PASEO CIENTÍFICO
Una invitación a conocer el Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION) en el que se puede hacer desde un control antidoping y analizar la calidad de un medicamento, hasta estudiar cómo afecta al clima la composición química del mar. Será necesaria la inscripción previa a contacto@cciencia.gob.ar.
Tipo de actividad y público: visita guiada para todas las edades
Horario: 15:00 h

PROYECTO T
Robótica, programación de videojuegos y aplicaciones móviles, diseño e impresión 3D y realidad virtual son algunas de las tecnologías que podrás conocer y aplicar. La actividad está a cargo de Gonzalo Zabala y requiere inscripción previa en: contacto@ccciencia.gob.ar.
Tipo de actividad y público: taller dirigido a jóvenes de 12 a 14 años en el primer turno y a jóvenes de 15 a 18 años en el segundo
Horario: primer turno de 16:30 a 18:00 y segundo turno de 18:00 a 19:30

CONVERSATORIO
Se presentarán charlas interactivas sobre agua y medio ambiente, y podrás conocer además la matemática que hay en nuestra vida cotidiana a cargo de ex becarios del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea.
Tipo de actividad y público: taller y charlas interactivas para público de todas las edades
Horario: de 17:00 a 18:30 h

ENIGMAS DE LABORATORIO
La sala de escape del C3, una experiencia desafiante. A través de pistas, códigos y el trabajo en equipo en el laboratorio, hay que encontrar el líquido secreto para escapar antes de la llegada del comando anticientífico.
Tipo de actividad y público: actividad para público mayor de 15 años
Horario: 18:00 h

INFORMACIÓN PRÁCTICA:
Organizador: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva – Centro Cultural de la Ciencia (C3). Argentina
Horario: 14:00 – 19:30 (GMT-3)
Lugar: C3 – Godoy Cruz  Cruz 2270 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.

Público al que va dirigido:
Estudiantes, investigadores y público en general.
Más información:  La noche en Argentina

10-09-18 | MIOD / C3 AREGENTINA |

 

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.