logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA SUERTE DEL GATO DE SCHRÖDINGER NO LA DECIDE EL OBSERVADOR
8 agosto, 2017
DESCUBIERTAS 600 NUEVAS FILTRACIONES DE METANO EN EL ÁRTICO
10 agosto, 2017
9 agosto, 2017


Tan largo como tres autobuses y tan pesado como un transbordador espacial. Así pueden compararse las dimensiones que tenía el Patagotitan mayorum, la criatura terrestre más grande encontrada hasta ahora que vivió hace unos 100 millones de años.

Un estudio publicado por la Sociedad Real británica publicado este miércoles indica que este dinosaurio «representa la especie más grande descrita hasta ahora y uno de los titanosaurios más completos«.

Los huesos fosilizados de seis ejemplares adultos fueron encontrados en la región de la Patagonia argentina a finales de 2012.

Luego de años de investigación, ocho científicos argentinos y uno estadounidense acaban de presentar sus conclusiones que indican que el Patagotitán es la criatura terrestre más grande conocida hasta ahora.

El ejemplar promedio tenía una longitud de unos 37 metros, y desde el piso hasta su hombro alcanzaba los seis metros, y al erguir su cuello superaba los 20 metros.
El peso aproximado que tenían los adultos de esta especie era de 76 toneladas.

Grandes dimensiones
Los huesos fosilizados de los ejemplares fueron hallados en una cantera de la región argentina de la Patagonia, y al estar protegidos por el barro lograron conservarse en buen estado.

Son parte de una especie de dinosaurios llamada titanosaurios y los científicos han estado tratando de determinar por qué evolucionaron hasta volverse tan grandes.

«Entre los saurópodos, este linaje tiene los valores más dispares de la masa corporal, incluyendo los saurópodos más pequeños y más grandes conocidos«, apuntaron los autores en su estudio.

La expansión de esta rama de los dinosaurios se dio durante el Cretácico temprano medio y sobrevivió hasta el final de ese período, hace 100 millones de años.

Eran devoradores de plantas: «No creo que dieran miedo en absoluto. Eran animales de movimiento lento», dijo Diego Pol, uno de los investigadores.

El temido tiranosaurio rex «parecería enano si se lo pusiera junto a uno de estos titanosaurios gigantes», dijo Pol, quien lo comparó con poner a un elefante y un león uno al lado del otro.

09-08-17 // BBC Mundo – Londres

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.