logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL GATO DE SCHRÖDINGER SALVA POR FIN SU VIDA
14 noviembre, 2019
CÓMO LA TECNOLOGÍA PUEDE IMPULSAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
15 noviembre, 2019
15 noviembre, 2019


[

Un reciente estudio niega la posibilidad de que se pueda generar vida en la zona geotérmica de Dallol

El complejo geotérmico de Dallol, al norte de Etiopía, ha sido calificado por los científicos como el lugar más peligroso e inhóspito de la Tierra. Según los investigadores, se trata de un área donde las nubes de gas tóxico generan un ambiente incompatible con la vida.

La zona que rodea el volcán de Dallol (Etiopía) cuenta con un paisaje más que llamativo: piscinas en tonos amarillos y verdes que parecen sacadas de un cuadro impresionista. No obstante, no te dejes engañar, estás ante uno de los ambientes más extremos del Planeta.

Las aguas de esta zona son supercalientes, superácidas, supersaladas, poseen altas concentraciones de hierro y carecen de oxígeno gracias a la influencia del volcán Dallol, que ha inundado la zona con una salmuera tóxica, saturada de gas.

Antes se decía que sí
Hace unos meses, una investigación española del Centro de Astrobiología aseguraba que, por primera vez, se había descubierto la presencia de seres vivos en este entorno. Se decía que se habían encontrado evidencias de nanobacterias, unos microbios 1.000 veces más pequeños que bacterias convencionales, que suelen vivir en las chimeneas hidrotermales de los océanos.

Piscinas de salmuera y ambiente hipersalino e hiperácido impiden el desarrollo de cualquier tipo de organismo

No obstante, un reciente estudio, publicado en la revista científica ‘Nature Ecology & Evolution’ niega la existencia de ningún tipo de vida en la zona, alegando que lo que encontraron los científicos españoles no eran microorganismos, sino «muchos contaminantes asociados con los humanos y con el aire».

Según los investigadores, los resultados de su estudio sugieren que no es posible encontrar vida microbiana activa y natural en el sistema de estanques y lagos de Dallol por dos razones principales.

«Identificamos dos barreras fisicoquímicas principales que impiden que la vida prospere en presencia de agua líquida en la Tierra y, potencialmente, en otros lugares, a pesar de que la presencia de agua líquida en la superficie de un planeta es un criterio ampliamente aceptado para la habitabilidad», han declarado los científicos a Science Alert. Estas dos barreras serían las piscinas de salmuera y el ambiente hipersalino e hiperácido, que elimina cualquier posibilidad de seres orgánicos.

15-11-19 | MIOD |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.