logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL ORIGEN DEL HOMBRE NO ES UNO, SINO MUCHOS DISTINTOS
13 julio, 2018
DESCUBREN CÓMO SE INICIA EL ALZHEIMER EN EL CEREBRO
16 julio, 2018
16 julio, 2018


Científicos de la Universidad de Granada demuestran, por primera vez, que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales en general. Los más frecuentes son los de ansiedad (9%) y los de tipo depresivo (8%) que, además, frecuentemente, coinciden en la misma persona. El estudio también encuentra que el 1,8 % de la población sufre un trastorno adictivo, el 2% presentó un trastorno psicótico y un 3,6% tenía un trastorno de la personalidad.

Diversos estudios científicos han relacionado hasta la fecha el consumo de cannabis con trastornos mentales tales como la esquizofrenia. Ahora, una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada (UGR) y liderada por el catedrático de Psiquiatría Jorge Cervilla muestra, por primera vez, que el cannabis es un factor de riesgo, no solo para esquizofrenia, sino para trastornos mentales en general. El artículo se publica en la revista Journal of Nervous and Mental Disease.

Se trata de un estudio epidemiológico, desarrollado sobre una amplia muestra representativa en la provincia de Granada, formada por 1.200 sujetos, en el que se encuentra una prevalencia de trastorno mental del 11% de los encuestados.

Factores de riesgo
Esta investigación reporta la prevalencia de trastorno mental en la provincia, encontrando cifras muy similares a las de estudios realizados en otras zonas de nuestro entorno europeo, «aunque quizá algo infladas porque el trabajo de campo se realizó durante los años duros de la crisis económica», advierten los investigadores.

El estudio también abordó la identificación de factores de riesgo para trastorno mental y encontró que el riesgo de trastorno mental era mayor en personas con el mencionado consumo de cannabis. Además, demuestra por primera vez, en una muestra poblacional y valorando trastorno mental en general, que el riesgo de dicho trastorno es mayor en personas con mayores niveles de un rasgo de personalidad, el neuroticismo o inestabilidad emocional, y en aquellas con peor nivel de funcionamiento cognitivo.

Otros factores de riesgo de trastorno mental identificados fueron una peor salud física, la adversidad social, el paro y determinados factores hereditarios. Los autores de este proyecto han publicado también este año otros dos artículos internacionales derivados del mismo estudio y centrados en dos enfermedades mentales concretas: la psicosis y la depresión.

Referencia bibliográfica:
Cervilla JA, Gutiérrez B, et al. (2018) Prevalence and Risk Correlates of Mental Disorder in Southern Spain: The GRANADEP Study. Journal of Nervous and Mental Disease (in press).

16-07-18 | SINC /UGR |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.