logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
ASÍ SERÁ DART, EL PRIMER INTENTO DE LA HUMANIDAD PARA DESVIAR UN ASTEROIDE
15 septiembre, 2022
UN APARATO EXTRAORDINARIO PARA GENERAR ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO
15 septiembre, 2022
15 septiembre, 2022

Párrafo 


[

Varias personas afectadas por esta enfermedad autoinmunitaria en la que el cuerpo ataca por error el tejido sano han presentado una remisión sin fármacos hasta 17 meses después de recibir una terapia con células CAR-T. Serán necesarios más ensayos clínicos para determinar su seguridad y eficacia.

El lupus, una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos provocando daño e inflamación, continúa siendo un misterio para los médicos. Afecta aproximadamente al 0,1% de la población mundial, con una alta prevalencia en mujeres jóvenes.

Está provocada por los autoanticuerpos — moléculas de defensa inmunitaria que atacan a las propias células del organismo— y daña las articulaciones y la piel, pudiendo causar graves deterioros en órganos como los riñones, el cerebro y el corazón.

La mayoría de los pacientes son tratados con glucocorticoides y terapias dirigidas a las células T o a las células B productoras de anticuerpos. Sin embargo, por el momento no tiene cura, aunque se puede controlar con medicamentos capaces de regular el sistema inmunitario y frenar la inflamación.

Además, la reciente llegada de nuevas terapias biológicas ha abierto nuevas vías de tratamiento que mejorarán la calidad de vida de los pacientes. Este es el caso de las células CAR-T.

Según un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine, se ha demostrado una remisión sin fármacos de hasta 17 meses tras este tratamiento en cinco pacientes con lupus eritematoso sistémico.

Cómo actúan las células CAR-T
Para llegar a estos prometedores hallazgos, el equipo de investigación, liderado por Georg Schett, de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania), trató a cinco pacientes (cuatro mujeres y un hombre) con lupus eritematoso sistémico resistente al tratamiento con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) anti-CD19. 

Según los autores, estas células están diseñadas para eliminar los linfocitos B productores de anticuerpos dirigiéndose a la proteína CD19 de su superficie.

Durante el seguimiento (entre 3 y 17 meses después del tratamiento), todos los pacientes habían experimentado una mejora de los síntomas, incluida la remisión de la afectación de órganos internos, así como la desaparición de los autoanticuerpos relacionados con la enfermedad, sin necesidad de seguir recibiendo terapias convencionales.

El equipo destaca que los efectos secundarios habituales asociados a la terapia con células CAR-T fueron leves (por ejemplo, fiebre) y no se observaron infecciones.

Más estudios para probar su seguridad
Aunque estos resultados podrían constituir una nueva opción terapéutica para los pacientes con esta patología, es necesario un seguimiento más prolongado en ensayos clínicos de mayor envergadura para determinar la seguridad y la eficacia de la terapia con células CAR-T en este contexto, advierten los investigadores.

Referencia:
Anti-CD19 CAR T cell therapy for refractory systemic lupus erythematosus. Nature Medicine DOI 10.1038/s41591-022-02017-5 https://www.nature.com/articles/s41591-022-02017-5 

15-09-2022 | SINC |

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.