logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
¿QUÉ HACEN LOS ÁTOMOS EN LA FRONTERA ENTRE UN LÍQUIDO Y UN GAS?
23 enero, 2019
CREAN MICROROBOTS INTELIGENTES QUE SE ADAPTAN A SU ENTORNO
25 enero, 2019
25 enero, 2019


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recibió el premio mayor del 1° Concurso de Inventos Patentados-PROSUR. Su desarrollo de «Nanoanticuerpos para prevenir el rotavirus» fue reconocido como el mejor invento de los últimos cinco años en Latinoamérica.

El rotavirus es un agente viral que se manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 10 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal. Es la causa más común de diarrea grave en niños menores de 5 años y la complicación más frecuente es la deshidratación, que puede generar la necesidad de hospitalización e incluso la muerte.

Según datos de la Secretaría de Gobierno de Salud, el rotavirus genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones en menores. Las regiones más afectadas son el Noreste y el Noroeste argentino.

El rotavirus es altamente contagioso y su transmisión se produce de persona a persona o a través del agua y los alimentos contaminados o superficies contaminadas. Puede sobrevivir durante varias horas en las manos y por días en superficies sólidas, como mesadas, pasamanos o utensilios. Cualquier niño puede enfermarse, independientemente de su condición socioeconómica.

La vacuna oral contra el rotavirus fue incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación a partir de enero del 2015, con la intención de proteger a más de 750 mil lactantes menores de 6 meses.
Este virus también afecta a individuos jóvenes de especies productivas como terneras, potrillos y camélidos.

«El INTA inició un estudio con camélidos, con anticuerpos derivados de llamas (nanoanticuerpos). Desarrolló y patentó, en el INPI y otras oficinas de Propiedad Industrial, un anticuerpo capaz de neutralizar a diferentes variantes del virus. Hoy están trabajando para lograr que una vaca transgénica permita transmitir en su leche estos anticuerpos. El objetivo es elaborar leche maternizada para que los niños al tomarla estén protegidos contra el virus», dijo la Secretaría de Agroindustria.

El proyecto, que fue patentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), participará de la Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, que anualmente reúne a innovadores de todo el mundo y que realiza la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

«Se trata de un trabajo de más de 14 años de investigación. Estos premios nos ayudan a darle mayor visibilidad a un proyecto ambicioso, que requiere articulación institucional público privada», manifestó el presidente del INTA, Juan Balbín.

Por su parte, Damaso Pardo, presidente del INPI, comentó: «Es un orgullo para el país que se reconozca la potencia de nuestros inventores. Estamos facilitando los procesos para registrar patentes en la Argentina, para que toda la creatividad y fuerza emprendedora de los argentinos se ponga en marcha y genere valor de exportación».

25-01-19  INFOBAE – Argentina

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.