logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
Circular ASADES
7 agosto, 2018
BIOCOMPUESTOS DERIVADOS DEL TRIGO COMO ALTERNATIVA A LOS PLÁSTICOS
7 agosto, 2018
7 agosto, 2018
Comunicado: las asociaciones científicas dan a conocer la situación del Centro de Documentación e Información del Ministerio de Hacienda.

La Asociación Civil Argentina de Historia Económica junto con la Asociación Argentina de Investigadores en Historia, manifestaron su honda preocupación ante los recortes y despidos de personal del Centro de Documentación e Información del Ministerio de Hacienda. La nota enviada a las autoridades del área indica:

"Como investigadores y usuarios valoramos el compromiso y función que realiza este Centro de Documentación, único en Argentina y referente para investigadores y docentes de distintos campos académicos y científicos. Su personal se ha destacado por la profesionalidad de su labor, su sólida formación y un conocimiento del patrimonio bajo su custodia, adquirido en el curso de los años,

que ha sido y es siempre de utilidad y orientación para quienes conformamos el público lector. Su labor es destacable por los servicios que brinda y la disponibilidad de atención para los usuarios del interior del país. Asimismo rescatamos la riqueza y valor de su colección documental, la excelencia en el apoyo a investigadores, la mayoría vinculados con universidades nacionales y el CONICET, pero también del exterior. Por otra parte queremos destacar la riqueza del patrimonio cultural que alberga en su repositorio bibliográfico y documental, fruto de la fusión de los acervos de distintas reparticiones que con el correr de los años fueron a formar este Centro de Documentación e Información, tales como el de los antiguos

ministerios, direcciones y secretarias de Economía, Hacienda, Obras Públicas, Arquitectura, etc. Su dispersión o falta de adecuado mantenimiento impondría un serio daño a un acervo de gran relevancia económica, técnica y cultural. Consideramos que cualquier recorte presupuestario y de recursos humanos, afectará los productos y servicios que hasta ahora brindaban con celeridad y eficiencia a quienes utilizamos sistemáticamente este Centro. Por ello solicitamos por su intermedio y de las autoridades que correspondan, no se afecte el servicio y se revean las medidas que puedan afectar su normal funcionamiento".

 
Leer Declaración SAM
Leer Declaración AFA

Artículos relacionados

20 octubre, 2024

La Ciencia y las Universidades en Peligro: Un Llamado Urgente a la Sociedad


Leer más
17 agosto, 2023

El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas da a conocer su opinión con respecto a las recientes manifestaciones de un candidato a la Presidencia de la Nación


Leer más
5 agosto, 2021

El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas contribuye a las discusiones que están teniendo lugar en el ámbito del Consejo Económico y Social con dos propuestas


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.