La Asociación Civil Argentina de Historia Económica junto con la Asociación Argentina de Investigadores en Historia, manifestaron su honda preocupación ante los recortes y despidos de personal del Centro de Documentación e Información del Ministerio de Hacienda. La nota enviada a las autoridades del área indica:
"Como investigadores y usuarios valoramos el compromiso y función que realiza este Centro de Documentación, único en Argentina y referente para investigadores y docentes de distintos campos académicos y científicos. Su personal se ha destacado por la profesionalidad de su labor, su sólida formación y un conocimiento del patrimonio bajo su custodia, adquirido en el curso de los años,
que ha sido y es siempre de utilidad y orientación para quienes conformamos el público lector. Su labor es destacable por los servicios que brinda y la disponibilidad de atención para los usuarios del interior del país. Asimismo rescatamos la riqueza y valor de su colección documental, la excelencia en el apoyo a investigadores, la mayoría vinculados con universidades nacionales y el CONICET, pero también del exterior. Por otra parte queremos destacar la riqueza del patrimonio cultural que alberga en su repositorio bibliográfico y documental, fruto de la fusión de los acervos de distintas reparticiones que con el correr de los años fueron a formar este Centro de Documentación e Información, tales como el de los antiguos
ministerios, direcciones y secretarias de Economía, Hacienda, Obras Públicas, Arquitectura, etc. Su dispersión o falta de adecuado mantenimiento impondría un serio daño a un acervo de gran relevancia económica, técnica y cultural. Consideramos que cualquier recorte presupuestario y de recursos humanos, afectará los productos y servicios que hasta ahora brindaban con celeridad y eficiencia a quienes utilizamos sistemáticamente este Centro. Por ello solicitamos por su intermedio y de las autoridades que correspondan, no se afecte el servicio y se revean las medidas que puedan afectar su normal funcionamiento".