logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
PÄÄBO: LA MODIFICACIÓN GENÉTICA EN EMBRIONES PUEDE LLEVAR A UNA NUEVA ESPECIE
1 febrero, 2019
PREPARANDO LA EXPLORACIÓN LUNAR CON ASTRONAUTAS
2 febrero, 2019
2 febrero, 2019


Permitirá a los ordenadores comunicarse directamente con el cerebro.

Neuroingenieros de la   Universidad de Columbia,  en Nueva York (EE.UU.), han creado un sistema que traduce pensamientos en un discurso inteligible y reconocible, lo que podría suponer nuevas formas para que los computadores se comuniquen directamente con el cerebro, según una investigación conocida este martes. Los resultados han sido publicados en la revista   Scientific Reports.

Al monitorear la actividad cerebral de alguien, la tecnología puede recrear las palabras que una persona puede escuchar con una claridad sin precedentes, informa EFE. Este avance, que aprovecha el poder de los sintetizadores de voz y la inteligencia artificial, sienta las bases para las personas que no pueden hablar, como quienes viven con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o se recuperan de un accidente cerebrovascular, recuperen la habilidad de comunicarse con el mundo exterior.

«Nuestra voz nos ayuda a conectarnos con nuestros amigos, familia y el mundo alrededor nuestro, por lo que perder el poder de la voz debido a una lesión o enfermedad es tan devastador», dijo Nima Mesgarani, investigador principal en el Instituto de Comportamiento Mental Cerebral Mortimer B. Zuckerman de la Universidad de Columbia. La experta consideró que han demostrado que, «con la tecnología correcta, los pensamientos de estas personas pueden ser descifrados y entendidos por cualquier otro oyente».

Para enseñar al «vocoder» a interpretar la actividad cerebral, Mesgarani formó equipo con Ashesh Dinesh Mehta, un neorocirujano del Northwell Health Physician Partners Neuroscience Institute, quien atiende a pacientes con epilepsia, algunos de los cuales deben someterse regularmente a operaciones quirúrgicas cerebrales. «Trabajando con el doctor Mehta, le pedimos a pacientes epilépticos que ya se habían sometido a cirugías cerebrales que escucharan las frases pronunciadas por diferentes personas mientras medíamos los patrones de actividad cerebral», afirmó Mesgarani, quien señaló que esos patrones neurales entrenaron el «vocoder».

El equipo planea más adelante probar las palabras y frases más complicadas e incluso aspira a que su sistema sea parte de un implante similar a los usados con algunos pacientes con epilepsia que traducen los pensamientos del usuario directamente en palabras. «Esto le daría a alguien que ha perdido su capacidad de hablar, bien sea por una lesión o por enfermedad, una nueva oportunidad de conectarse con el mundo», agregó.

Referencia bibliográfica:
Hassan Akbari, et al. 2019. Towards reconstructing intelligible speech from the human auditory cortex. Scientific Reports. DOI: 10.1038/s41598-018-37359-z

02-02-19 | MIOD |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.