logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
DESCIFRAN EL MECANISMO POR EL QUE UN FÁRMACO CONOCIDO HACE DÉCADAS REDUCE EL TAMAÑO DEL INFARTO
18 abril, 2017
FÍSICA CUÁNTICA PARA ACLARAR EL ESTADO DEL GATO DE SCHRÖDINGER
24 abril, 2017
19 abril, 2017


 

Físicos norteamericanos han creado por vez primera materia con masa negativa. Lo han conseguido enfriando átomos de rubidio a temperatura cercana al cero absoluto dentro de un recinto de 100 micrómetros de diámetro. Los átomos se comportan como si tuvieran masa negativa: avanzan en la dirección opuesta al impulso que reciben, como si chocaran con un muro invisible.

Investigadores norteamericanos han conseguido crear un fluido que posee una masa negativa. Un fluido con masa negativa es aquel que cuando es empujado en una dirección, acelera en la dirección opuesta a la del impulso.

La segunda Ley de Newton establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Es decir, que si empujamos un vaso que está encima de la mesa, el vaso se desplaza en la misma dirección de la presión que hemos ejercido. Pero si modificáramos la segunda ley de Newton, considerando que la masa del objeto es negativa, el vaso podría desplazarse en dirección contraria al impulso que hemos realizado.

Aunque resulta extraño, no es imposible, ya que existen pruebas de que la masa negativa podría existir en el universo, sin que eso suponga una violación de la teoría de la relatividad general. Incluso algunos físicos consideran que la masa negativa podría estar relacionada con la energía oscura, los agujeros negros y las estrellas de neutrones.

Desde entonces, los físicos no han cesado de intentar recrear masa negativa en laboratorio, y ahora finalmente lo han conseguido. Según explican en un comunicado de la   Universidad de Washington,  han obtenido un fluido de átomos muy fríos que actúan como si tuvieran masa negativa.

Los investigadores sugieren incluso que este fluido permitirá estudiar algunas condiciones que se producen en el universo que todavía no son bien conocidas. Según Michael Forbes, uno de los miembros del equipo, «la primera buena noticia es que tenemos el control sobre la naturaleza de esta masa negativa».

PROCEDIMIENTO
Para crear este extraño fluido, los investigadores han utilizado láseres para enfriar átomos de rubidio a una fracción de grado del cero absoluto. De esta forma han creado un condensado de Bose-Einstein. En física, el condensado de Bose-Einstein es el estado de la materia que se da en ciertos materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto. La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental.

En este estado, las partículas se desplazan a una velocidad increíblemente lenta y siguen los principios de la mecánica cuántica, más que de la física clásica, ya que empiezan a comportarse como ondas, en vez de partículas, y ocupan una posición en el espacio que no puede ser determinada con precisión. En ese estado, se comportan como un superfluido, un estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad, de manera que, en un circuito cerrado, las partículas fluyen interminablemente, sin perder su energía incluso en caso de fricción.

CERCA DEL CERO ABSOLUTO
Usando láseres, los científicos de la Universidad de Washington han podido conservar el superfluido de átomos de rubidio a una temperatura cercana al cero absoluto y en un recipiente cerrado de 100 micrómetros de diámetro. Mientras está dentro de este recinto, el superfluido conserva su masa y se comporta según la física clásica.

Pero si, usando láseres complementarios, los átomos de rubidio son excitados, se mueven hacia adelante y hacia atrás para cambiar su rotación y poder escapar del espacio cerrado. Una vez fuera, se comportan como si tuvieran masa negativa. «Cuando los empujas, se aceleran en la dirección contraria. Es como si el rubidio topara con un muro invisible», explica Forbes.

Los investigadores aseguran que el líquido con carga negativa se corresponde y confirma lo que otros equipos han podido constatar en diferentes investigaciones previas.

Referencia bibliográfica:
Negative-Mass Hydrodynamics in a Spin-Orbit–Coupled Bose-Einstein Condensate. Phys. Rev. Lett. 118, 155301. DOI:https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.118.155301

19-04-17 | Tendencias21 / Universidad de Washington |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.