logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
La Asociación Física Argentina y la Asociación Argentina de Materiales han dado a conocer su posición con respecto a la publicación en el Diario Clarín de artículos referidos a la Dra. Adriana Serquis.
31 mayo, 2018
EL MILAGRO DE LA VIDA TRAS LA MUERTE DE LOS DINOSAURIOS
1 junio, 2018
31 mayo, 2018
 

CRISIS PRESUPUESTARIA EN CIENCIA Y TECNICA

La AAPC manifiesta su preocupación y reclama protección para el sector.

En vista de la severa situación que atraviesa la mayoría de organismos e instituciones del sistema nacional de C&T, la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, manifiesta su profunda inquietud por el estado presupuestario del sector, agravado por la devaluación y por la persistente inflación, que dificultan y, en muchos casos, imposibilitan, la normal ejecución de los proyectos y de las actividades aprobadas y subsidiadas por las autoridades de C&T, así como la consecución de los objetivos de las distintas instituciones. Estas condiciones, denunciadas por 172 directores de institutos del CONICET, se replican en la mayoría de los organismos del sistema que ven seria-mente amenazada la continuidad de sus planes. Especialmente grave es el caso del INTI, que además padece importantes cesantías de personal. Una cuestión no menor es el retraso salarial de in-vestigadores, becarios y personal de apoyo en la totalidad de los organismos del sistema.

En consecuencia, solicitamos a las autoridades de MINCyT y demás organismos, que con carácter urgente gestionen la efectivización de los montos ya asignados en la ley de presupuesto, así como los refuerzo presupuestarios necesarios para el normal desenvolvimiento del sector. Asimismo, les solicitamos que convoquen a la comunidad científica para conocer el punto de vista de la sociedad civil sobre la coyuntura, apuntando a consensuar criterios que permitan un crecimiento armónico del sector en el cual tengan digna cabida todas las partes. Finalmente, solicitamos a los Sres. legisladores del Congreso de la Nación, que escuchen a la comunidad científica en el momento de debatir la Ley de Presupuesto para el próximo año. Parafraseando el célebre enunciado del Primer Ministro Jawaharlal Nehru ante el Parlamento de su país, declaramos que la Argentina no puede darse el lujo de no tener un sistema científico y tecnológico desarrollado.

Artículos relacionados

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más
25 septiembre, 2025

La AAPC adhiere al comunicado de la Asociación Física Argentina


Leer más
19 septiembre, 2025

La AAPC y el EPAC llevaron a cabo una Jornada organizada en forma conjunta con el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, en el marco de la serie »Agroindustria para y por los Argentinos»


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.