logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
«TODO HACE PREVER UNA GUERRA EN TORNO A LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA»
24 octubre, 2019
¿CUÁL FUE EL PRIMER COLOR DEL UNIVERSO?
25 octubre, 2019
24 octubre, 2019


[

Un grupo internacional de científicos ha desarrollado el árbol botánico evolutivo más completo hasta la fecha a partir de los datos genéticos de 1147 especies, según un trabajo que publica este miércoles la revista Nature

En la actualidad existen más de medio millón de especies vegetales, que evolucionaron a partir de un ancestro común. El árbol evolutivo contribuirá a arrojar luz sobre cómo se produjo ese salto hacia adelante en la biodiversidad.

La historia y la evolución de las plantas puede rastrearse hasta hace 1000 millones de años, cuando las algas eran los primeros organismos capaces de llevar a cabo la fotosíntesis y aprovechar la energía solar.

A partir de ese ancestro, las plantas han derivado en multitud de especies distintas, tanto terrestres como acuáticas.

“Algunas especies comenzaron a emerger y evolucionar hace varios cientos de millones de años. Aun así, hoy tenemos las herramientas necesarias para mirar atrás y ver qué ocurrió en ese momento”, explicó Marcel Quine, investigador de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (Alemania).

Junto con expertos en bioinformática, Quine ha contribuido a desarrollar un proyecto en el que han participado cerca de 200 investigadores en todo el mundo.

El equipo recopiló muestras de 1147 plantas terrestres y acuáticas y analizaron sus patrones genéticos.

A partir de esos datos, reconstruyeron la evolución de cada una de las plantas, en las que se incluían algunos ejemplares que no habían sido estudiados hasta ahora con ese nivel de detalle, como ciertas algas, musgos y angiospermas (plantas con flores).

Uno de los principales objetivos del proyecto es identificar potenciales conexiones genéticas e innovaciones clave en el reino vegetal, como el desarrollo de flores y semillas.

El árbol evolutivo que han desarrollado ha logrado destapar una presunción con la que trabajaban los científicos que ha resultado ser imprecisa.

“Hasta ahora pensábamos que la mayor expansión genética se produjo durante la transición hacia las angiospermas, porque ese grupo comprende a la mayor parte de las especies que existen hoy en día”, afirmó el investigador Martin Porsh, de la Universidad Martin Luther.

Sin embargo, los datos recopilados ahora sugieren que la expansión de la biodiversidad ocurrió más tarde de lo que se creía.

“El paso de las plantas acuáticas a las terrestres fue el punto de partida de los demás desarrollos genéticos. Esta evolución fue el mayor reto que afrontaron las plantas, por lo que fue necesaria más innovación genética”, indicó Porsh.

24-10-19 | Agencia EFE |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.