logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA MEDICIÓN DEL TIEMPO TRASCIENDE NUESTRA GALAXIA
12 octubre, 2020
LA REALIDAD VIRTUAL PERMITE “CAMINAR” DENTRO DE LAS CÉLULAS
13 octubre, 2020
13 octubre, 2020

Párrafo 


[


[

Aunque la posibilidad de tratar esa enfermedad mediante la vacunación ya había sido establecida, todavía no se han cumplido las expectativas clínicas sobre su rendimiento terapéutico

Un equipo científico chino ha desarrollado una nueva y precisa vacuna contra la leucemia, según revela un estudio publicado este lunes en la revista especializada Nature Biomedical Engineering.

La investigación llevada a cabo por los expertos del llamado Institute Of Process Engineering (IPE), de la Academia de Ciencias Chinas, detalla un nuevo tipo de vacuna terapéutica que emplea microcápsulas de ácido poliláctico autosanadoras para coencapsular un nuevo péptido y anticuerpo PD-1.

Si bien la posibilidad de tratar esa enfermedad mediante la vacunación ya ha sido establecida, todavía no se han cumplido las expectativas clínicas sobre su rendimiento terapéutico.

«Nuestros hallazgos clínicos revelaron la alta expresión del EPPS8 y del PD-1/PD-L1 en pacientes con leucemia, que podrían ser usados respectivamente como un nuevo tipo de antígeno de la leucemia y como objetivo para una vacuna», apunta en el citado estudio el profesor LI Yuhua, del Hospital de Zhujiang.

Los expertos detallan que en esa nueva vacuna, los péptidos epítopos pueden cargarse de manera sencilla, suave y eficiente en microcápsulas de ácido poliláctico.

Tras una única vacuna, la deposición y degradación de las microcápsulas en el lugar de la inyección llevan a reclutar células con antígenos.

«Con la sinergia de estos dos aspectos, observamos una mejoría significativa en la activación de linfocitos citotóxicos específicos», según señala otro experto del IPE, WEI Weis, en el citado estudio.

Disponibilidad en varios modelos
El estudio resalta además que en esa investigación también se verificó la disponibilidad de la vacuna empleando varios péptidos epítopos en diferentes modelos, como la llamada Leucemia murina, el xenoinjerto de leucemia derivada de células humanas y modelos de xenoinjertos de leucemia derivados de pacientes.

«Con las ventajas del material del ácido poliláctico, la conveniencia en la preparación de la formulación de la vacuna, la diversidad de los componentes de la vacuna y el excelente efecto terapéutico, la vacuna basada en microcápsulas exhibe un gran potencial para su uso clínico», observa otro de los expertos del IPE, MA Guanghui.

Otros científicos -no participantes del mencionado estudio- tildan la investigación, según recoge la revista británica, de «nueva y profunda plataforma», además de considerar que es «ilusionante y convincente».

13-10-2020 | Agencia EFE |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.