logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
NUEVA TÉCNICA PARA ELIMINAR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO
27 febrero, 2019
ACCESO ABIERTO A LA CIENCIA DE LOS LÁSERES DE ELECTRONES LIBRES
5 marzo, 2019
4 marzo, 2019


[

Farfarout, 140 veces más lejos del Sol que la Tierra, destrona a Farout, descubierto en diciembre.

El pasado diciembre, un equipo de astrónomos anunció el descubrimiento del planeta enano Farout (2018 VG18) como el objeto más distante conocido del Sistema Solar. Pero el cuerpo, situado a 120 Unidades Astronómicas (una UA es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol y equivale a 150 millones de kilómetros), ya ha sido destronado. Los mismos investigadores, dedicados a seguir el rastro de un hipotético noveno planeta en el Sistema Solar, han descubierto un objeto aún más lejano, que ha sido bautizado, como no podía ser de otra manera, Farfarout.

Scott Sheppard, astrónomo de la Institución  Carnegie  para la Ciencia en Washington, realizó el hallazgo cuando una tormenta de nieve cerró la ciudad y la conferencia que tenía que impartir fue retrasada. Sin nada que hacer, el científico se puso a examinar las imágenes telescópicas de las franjas del Sistema Solar que su equipo había tomado el mes pasado en su empeño por dar con el misterioso planeta gigante oculto en los confines de nuestro sistema.

Enfrascado en esa tarea, Sheppard se percató de la existencia de un débil objeto apenas visible a 140 veces más lejos de lo que la Tierra está del Sol y unas 3,5 veces más distante que Plutón. Si se confirma, este objeto, del que poco más se sabe, le quitaría el trono a Farout.

Sheppard y sus colaboradores rastrean el cielo nocturno con algunos de los telescopios más potentes del mundo. Su búsqueda ha generado cuatro quintas partes de los objetos conocidos a más de 9.000 millones de kilómetros del Sol, según informa la web de la revista  Science.

Órbitas gigantes
El objetivo es observar sus órbitas y conocer si hay algún mundo gigantesco y lejano que esté ejerciendo alguna influencia sobre ellas. Todavía no se conocen las trayectorias de Farout y FarFarOut ya que al estar tan lejos son gigantescas, por lo que no se sabe si se mantienen lo suficientemente lejos del resto del Sistema Solar para estar libres del tirón gravitatorio de los planetas gigantes. Si lo hacen, los dos podrían unirse a otro de los recientes descubrimientos de Sheppard, «El Duende», un planeta enano de 300 km que es compatible con la presencia de un gigante desconocido en los confines del Sistema Solar.

Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo con esta hipótesis. Algunos creen que esas extrañas órbitas de algunos objetos en el borde de nuestro sistema pueden explicarse perfectamente por la fuerza gravitacional combinada de pequeños objetos que orbitan más allá de Neptuno.

04-03-19 | ABC – España

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.