logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
UNA ESPECIE DE FIN DEL MUNDO OCURRIÓ HACE 42.000 AÑOS Y PODRÍA REPETIRSE
22 febrero, 2021
QUÉ ES LA CEPA H5N8 DE GRIPE AVIAR
23 febrero, 2021
22 febrero, 2021

Párrafo 


[

A partir de ondas de Faraday excitadas en la superficie del agua a la que se añade un extracto vegetal, la escina, encuentran una nueva forma de sólido, ordenado y estático, pero constituido en realidad por un líquido desordenado en continuo movimiento

UCC-UCM, 18 de febrero.- Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicada en Nature Communications describe por primera vez un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos, constituidos por un fluido en movimiento, aunque ordenados como en un estado sólido cristalino y estático.

“El descubrimiento de este exótico estado de la materia transporta nuestra imaginación a múltiples panoramas, desde la comprensión de las leyes fundamentales que gobiernan la estructura de la materia a cualquier escala hasta usos en nuevas tecnologías en que los nuevos cristales hidrodinámicos puedan utilizarse como plantillas moldeables de nuevos materiales biocompatibles”, destaca Francisco Monroy, investigador del departamento de Química Física de la UCM. 

Este nuevo tipo de cristal se obtiene cuando las ondas excitadas en la superficie del agua -ondas de Faraday formadas cuando el líquido vibra, como en una coctelera- se ordenan inmediatamente tras añadir un aditivo especial llamado escina. 

“En condiciones habituales, las ondas aparecerán muy desordenadas en nuestra «coctelera», pero la mera presencia del aditivo es suficiente para congelar las ondas en una especie de patrón, una tesela perfecta, como si fuera un cristal sólido, pero de agua líquida”, explica Monroy.

Además de la UCM, en el estudio han participado la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Autónoma de México.

Ondas detenidas por extracto de frutos secos

Para llevar a cabo el estudio, Monroy se remonta a una idea gestada hace veinte años durante una estancia postdoctoral en el Laboratorio de Física de Sólidos de Orsay, aunque se materializó ahora mientras finalizaba la tesis de Mikheil Kharbedia, primer autor de este trabajo.

“Utilizando un altavoz para excitar las ondas y unos contenedores llenos de agua con una pequeña cantidad de escina disuelta, fabricamos un sencillo sistema capaz de generar un patrón de ondas de Faraday perfectamente ordenadas en la superficie del agua, el cristal hidrodinámico. Sin embargo, en ausencia del aditivo, la superficie aparecía completamente desordenada”, relata Monroy.

La escina es un extracto natural obtenido de los frutos secos y utilizado como “superalimento” en dietas de reducción del colesterol. “Esta biocompatibilidad será crucial para futuras aplicaciones de los nuevos «cristales de agua» en biotecnología”, añade el investigador de la UCM.

Aunque la pandemia de COVID-19 condicionó el plan de experimentos, teoría y simulación por ordenador necesarios para comprobar estos resultados, gracias al esfuerzo conjunto de los investigadores de las tres instituciones involucradas se ha podido publicar el hallazgo rápidamente en una revista de alto impacto.

“Presiento que el nuevo concepto y sus aplicaciones prácticas se encontrarán muy pronto incorporados a los libros de texto como un paradigma del conocimiento moderno. En concreto, la física del cristal hidrodinámico y de los paquetes de ondas de Faraday que lo constituyen suponen el equivalente clásico de los cristales ordinarios y las ondas de materia de “De Broglie” estudiados en los libros de física moderna”, concluye Monroy.

Referencia bibliográfica: Kharbedia, M., Caselli, N., Herráez-Aguilar, D. et al. “Moulding hydrodynamic 2D-crystals upon parametric Faraday waves in shear-functionalized water surfaces”. Nat Commun 12, 1130 (2021). https://doi.org/10.1038/s41467-021-21403-0

22-02-2021 | MIOD / UCM |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.