logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
Journal of Basic and Applied Genetics Vol XXIX (2): December 2018
8 enero, 2019
«LA WEB NO PUEDE SUSTITUIR A UN PROFESOR DE CIENCIAS EN EL AULA»
9 enero, 2019
9 enero, 2019


Según los investigadores, ese «antiuniverso» eliminaría la necesidad de que existan la inflación y la materia oscura.

Un equipo de investigadores del   Instituto Perimeter de Física Teórica,  en Canadá, acaba de proponer, en un artículo recién publicado en   Physical Review Letters , que del Big Bang no solo surgió el Universo que conocemos, sino también otro que se expande hacia atrás en el tiempo. Un «antiuniverso» que sería como la imagen reflejada del nuestro y en el que, desde nuestro punto de vista, todo sucedería al revés.

Si lo pensamos bien, la idea no resulta descabellada. De hecho, nuestro Universo parece estar violando continuamentre un tipo de simetría fundamental, llamada CPT, según la cual las leyes de la Física no varían al cambiar el sentido del espacio y del tiempo, ni tampoco al intercambiar en las ecuaciones materia por antimateria. A pesar de ello, en nuestro Universo el tiempo solo avanza en una dirección, el espacio se expande y nunca se contrae y hay muchísima más materia que antimateria.

Precisamente por eso, y para preservar la simetría CPT, Latham Boyle, Kieran Finn y Neil Turok han propuesto que el Big Bang fue, también, el punto de partida de un antiuniverso en el que predomina la antimateria y en el que el tiempo corre en dirección contraria. Para los investigadores, este modelo simétrico de la creación no solo es consistente desde el punto de vista de la Física, sino que además proporciona una explicación para la materia oscura, esa «otra clase» de materia que los científicos llevan décadas persiguiendo en vano: un Universo que cumple con la simetría CPT, en efecto, produciría grandes cantidades de neutrinos estériles muy masivos. Y tales neutrinos «super pesados» podrían ser también la fuente de las lluvias de rayos cósmicos de alta energía que llegan continuamente a la Tierra.

NO HACE FALTA INFLACIÓN
Por último, el nuevo modelo prescinde, también, de la necesidad de la inflación, una breve época de crecimiento exponencial justo después del Big Bang, necesaria para explicar la de otro modo incomprensible uniformidad del Universo a gran escala. En nuestro modelo actual, la inflación resulta útil para explicar algunas observaciones cosmológicas, pero exige a cambio la existencia adicional de una serie de campos cuánticos que aún no se han podido encontrar.

Boyle y sus colegas, sin embargo, muestran que su propuesta puede explicar la evolución cósmica y los primeros instantes del Universo sin necesidad de inventar una nueva Física. De hecho, en su modelo simétrico, el tiempo y el espacio fluyen continuamente a través del Big Bang, y el antiuniverso que emerge en la dirección negativa del tiempo se comporta como una imagen especular de nuestro propio Universo.

El equipo de investigadores admite que aún debe demostrar que el nuevo modelo es capaz de reproducir ciertas observaciones que sí explica la inflación, como la uniformidad del Cosmos a grandes escalas. Para Neil Turok, uno de los autores del artículo, la nueva teoría es extremadamente sólida porque «se basa solo en partículas y campos conocidos», en lugar de apoyarse en nuevas e hipotéticas partículas y en la esperanza de que se descubran en el futuro.

Referencia bibliográfica:
Latham Boyle et al. 2018. CPT-Symmetric Universe. Phys. Rev. Lett.. DOI: 10.1103/PhysRevLett.121.251301

09-01-19 | MIOD / ABC |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.