logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
Financiamiento de la Ciencia: por ahora lejos de la ley por Carlos María Alasino
8 abril, 2022
DESPEGA LA PRIMERA MISIÓN PRIVADA A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL
8 abril, 2022
8 abril, 2022

Párrafo 


[

La Organización Mundial de la Salud no admitió hasta diciembre del año pasado que el coronavirus se transmite por el aire. ¿Por qué esa demora?

Un reportaje en la revista Nature repasa los acontecimientos que tuvieron lugar desde los primeros días de la pandemia, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas recomendaba el uso de mascarillas para casos muy concretos, hasta diciembre de 2021, cuando finalmente actualizó su página web para decir explícitamente que el coronavirus se puede transmitir por el aire.

Durante ese tiempo la OMS fue adoptando posiciones intermedias, pero siempre tímidamente y como a regañadientes, quizás preocupados por si un cambio de criterio pudiese afectar a su credibilidad como institución de referencia sanitaria.

Comentarios
Animo al lector interesado a consultar: Kutter JS et al. Transmission routes of respiratory viruses among humans. Curr Op Virol 2018; 28:142-151. Esta revisión tiene la virtud de haber sido escrita y publicada antes de la pandemia, lo que la libra de la contaminación del momento, y como no cupo nunca la menor duda de que se estaba ante un coronavirus respiratorio, lo que en ella se dice era de perfecta aplicación al SARS-CoV-2 desde el primer momento. Así, los virólogos debíamos saber muy bien que: 1. La transmiisión a traves de objetos (fómites) es irrelevante; 2. La transmisión se produce básicamente por vía aérea mediante microgotas y aerosoles; 3. No existía (ni existe) evidencia de que el uso de mascarillas al aire libre tenga efecto alguno en limitar la transmisión; 4. El que pueda tener su uso en ambientes cerrados sobre el curso de las epidemias era (y sigue siendo) desconocido.
Enviado por José Manuel Ech… (no verificado) el Lun, 11/04/2022 – 20:10

08-04-2022 | MIOD |

 

 

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.