Párrafo
La Organización Mundial de la Salud no admitió hasta diciembre del año pasado que el coronavirus se transmite por el aire. ¿Por qué esa demora?
Un reportaje en la revista Nature repasa los acontecimientos que tuvieron lugar desde los primeros días de la pandemia, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas recomendaba el uso de mascarillas para casos muy concretos, hasta diciembre de 2021, cuando finalmente actualizó su página web para decir explícitamente que el coronavirus se puede transmitir por el aire.
Durante ese tiempo la OMS fue adoptando posiciones intermedias, pero siempre tímidamente y como a regañadientes, quizás preocupados por si un cambio de criterio pudiese afectar a su credibilidad como institución de referencia sanitaria.
Comentarios
Animo al lector interesado a consultar: Kutter JS et al. Transmission routes of respiratory viruses among humans. Curr Op Virol 2018; 28:142-151. Esta revisión tiene la virtud de haber sido escrita y publicada antes de la pandemia, lo que la libra de la contaminación del momento, y como no cupo nunca la menor duda de que se estaba ante un coronavirus respiratorio, lo que en ella se dice era de perfecta aplicación al SARS-CoV-2 desde el primer momento. Así, los virólogos debíamos saber muy bien que: 1. La transmiisión a traves de objetos (fómites) es irrelevante; 2. La transmisión se produce básicamente por vía aérea mediante microgotas y aerosoles; 3. No existía (ni existe) evidencia de que el uso de mascarillas al aire libre tenga efecto alguno en limitar la transmisión; 4. El que pueda tener su uso en ambientes cerrados sobre el curso de las epidemias era (y sigue siendo) desconocido.
Enviado por José Manuel Ech… (no verificado) el Lun, 11/04/2022 – 20:10
08-04-2022 | MIOD |
[/three_fifth]