logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
ROBOTS CON CAPACIDADES DE AUTORREPARACIÓN, DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD
28 agosto, 2017
LA BIOLOGÍA SINTÉTICA AYUDARÁ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
29 agosto, 2017
29 agosto, 2017


 

Demuestran su eficacia en un ensayo clínico con 10.000 personas.

Si usted es una persona con riesgo cardiovascular, conocerá lo importante que es para su corazón hacer dieta, dejar de fumar y hacer ejercicio físico regular. Probablemente, también tomará pastillas para reducir su colesterol. Y dentro de un tiempo quizá a ese tratamiento de manual, le añadan antiinflamatorios. Los cardiólogos, reunidos en Barcelona, en el congreso de la   Sociedad Europea de Cardiología,  creen que se ha inaugurado una nueva vía de prevención con estos medicamentos utilizados hasta la fecha contra la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

Desde hace décadas se sigue la pista al vínculo entre inflamación y la formación de placas en las arterias que pueden conducir a un infarto. Ahora un ensayo clínico con más de 10.000 enfermos de 40 países ha demostrado que un antiinflamatorio puede reducir el riesgo cardiovascular, con independencia del nivel de colesterol. Lo hace con solo tres infusiones del tratamiento al año.

MENOS CÁNCER DE PULMÓN
Este nuevo aliado del corazón se llama «canakinumab» y fue inicialmente desarrollado contra la artritis. La investigación que lo ha probado también sacó a la luz un dato inesperado: los pacientes tratados no solo tenían sus arterias más despejadas, también tuvieron menos casos de cáncer de pulmón que los que recibieron una sustancia placebo. Pero este extremo aún debe ser objeto de estudio. De momento, solo es una posibilidad provocadora. Todos estos resultados, además de presentarse en Barcelona, se han publicado en las revistas científicas   New England Journal of Medicine  y en   The Lancet.  El ensayo clínico ha sido dirigido por Paul Ridker de la   Universidad de Harvard.

MÁS INFECCIONES
El fármaco es muy prometedor, pero no todo son ventajas. Cada dosis del medicamento que ha desarrollado   Novartis cuesta 16.000 dólares, unos 13.350 euros. Con este precio tan elevado será difícil que llegue con rapidez a los enfermos. Otra de las cuestiones que preocupan a los cardiólogos es cómo en algunos casos eleva el riesgo de sufrir una infección fatal y sepsis. Los médicos aún deben valorar los beneficios y riesgos del tratamiento. Probablemente, se decida reservar este tratamiento para los pacientes de mayor riesgo.

En los años 80 que la aterosclerosis (formación de placas que taponan las arterias) fuera el resultado de un proceso inflamatorio era una teoría casi disparatada. Poco a poco fue valorándose hasta que en 2004 se tuvo que retirar del mercado un antiinflamatorio para la artritis porque duplicaba el riesgo de sufrir un infarto. A partir de ese momento, la teoría empezó a tambalearse.

¿Entonces, por qué este nuevo antiinflamatorio sí previene los problemas cardiovasculares? La clave parece estar en su especificidad. Otros medicamentos de la misma clase o los esteroides logran un efecto antiinflamatorio en todo el organismo. «Canakinumab», aprobada ya para tratar la artritis juvenil, actúa selectivamente.

29-08-17 | ABC – España

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.