logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA ENERGÍA OSCURA NO EXISTIRÍA
1 abril, 2021
LOS SECRETOS DE LA ANTIMATERIA, AL DESCUBIERTO
2 abril, 2021
2 abril, 2021

Párrafo 


[

La NASA ha descartado que el peligroso asteroide Apophis vaya a colisionar con nuestro planeta en 2068, por lo que no representará una amenaza apocalíptica durante más de 100 años.

Según nuevas observaciones del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, el asteroide Apophis no colisionará con la Tierra en 2068. De esta manera, se diluye el riesgo de impacto del enorme asteroide con nuestro planeta durante al menos un siglo.

Realmente existen motivos para celebrar esta noticia: de impactar a la velocidad esperada de 12,6 kilómetros por segundo, el violento encuentro con la Tierra de un monstruo que mide 340 metros de diámetro y pesa 60 millones de toneladas generaría un caudal energético equivalente a 1200 megatones.

Estudios científicos previos han determinado que un asteroide del tamaño de Apophis tendría posibilidades de impactar la Tierra una vez cada 80.000 años. Parece un hecho aislado en el tiempo, pero sus consecuencias pueden ser realmente apocalípticas.

La colisión literalmente «aplanaría» miles de kilómetros cuadrados y borraría del mapa en un instante a una ciudad entera. Al mismo tiempo, se producirían daños colaterales en todo el planeta. De caer en el océano, Apophis generaría tsunamis de una fuerza inusitada.

De acuerdo a una nota de prensa, un nuevo estudio en base a observaciones de radar y análisis de órbita ha descartado las posibilidades de colisión para 2068. Previamente se habían desestimado posibles impactos en 2029 y 2036, en el marco del seguimiento constante que la agencia espacial estadounidense hace sobre este asteroide, considerado una de las mayores amenazas para la Tierra.

Un riesgo siempre latente
Descubierto en 2004, Apophis generó preocupación en la comunidad astronómica internacional cuando las observaciones iniciales indicaron probabilidades de un choche con nuestro planeta en 2029. Sin embargo, estudios adicionales descartaron esta posibilidad.

A pesar de esto, la tranquilidad duró poco tiempo: hasta 2006 se mantuvo la amenaza de un impacto en 2036, debido al tránsito del asteroide a través de un ojo de cerradura gravitacional. Al pasar por esta misteriosa región del Universo durante su acercamiento a la Tierra en 2029, se establecería un impacto futuro exactamente siete años después, en 2036.

Pero en agosto de 2006 se determinó que la probabilidad del tránsito por el ojo de cerradura gravitacional era ínfima, por lo tanto Apophis dejó de ser una amenaza para 2036.

Vale recordar que los astrónomos denominan ojo de cerradura gravitacional a una pequeña región del cosmos donde la gravedad de un planeta alteraría la órbita de un asteroide que atraviesa esa zona, estableciendo que el mismo colisionaría con dicho planeta en un tránsito orbital futuro.

Más certezas sobre la órbita de Apophis
Aunque se desestimaron las dos amenazas previas de colisión, hasta ahora aún quedaba una pequeña posibilidad de impacto en 2068. Según Davide Farnocchia, especialista del CNEOS de la NASA, «un impacto en 2068 ya no está en el ámbito de la posibilidad, y nuestros cálculos no muestran ningún riesgo de colisión con la Tierra durante al menos los próximos 100 años», indicó.

La certeza de los científicos se fundamenta en la notable disminución de la incertidumbre en cuanto a la órbita de Apophis, que se redujo de cientos de kilómetros a solo un puñado de kilómetros. Esto se logró a partir de observaciones ópticas recientes y estudios de radar adicionales.

Las nuevas mediciones se concretaron cuando Apophis realizó un sobrevuelo distante de la Tierra alrededor del 5 de marzo de este año: los astrónomos aprovecharon la oportunidad para mejorar la estimación de su órbita alrededor del Sol. Una mayor precisión en los datos les permitió descartar cualquier riesgo de impacto en 2068.

«Este conocimiento enormemente mejorado de su posición en 2029 proporciona más certeza de su movimiento futuro, por lo tanto ahora podemos eliminar a Apophis de la lista de riesgos por un buen tiempo», concluyó Farnocchia.

Por Pablo Javier Piacente

02-04-2021 | Tendencias21 |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.