logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
La AAPC adhiere a los contenidos y preocupación expresada en la nota publicada por el Dr. Víctor Ramos en la revista Nature.
17 octubre, 2023
Coda: Centralizar o descentralizar ¿Con Ministerio de Ciencia se produce mejor ciencia? Autor: Dr. Mario Albornoz.
19 octubre, 2023
19 octubre, 2023

El 17 de octubre de 2023, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), FLACSO Argentina y el Organismo de Estados Iberoamericanos para la Cultura y la Educación (OEI) organizaron una mesa redonda, con características de debate, sobre la gestión de la ciencia y la tecnología en la Argentina, de cara a las inminentes elecciones presidenciales. Participaron: por Cambiemos, Galo Soler Illia, conocido investigador del área de las nanociencias; por Unión por la Patria el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, y por Hacemos por Nuestro País el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Córdoba, Pablo De Chiara. El gran ausente fue el sector de La Libertad Avanza. Fue comentario generalizado –y con elogios- el artículo que Víctor Ramos publicó en Nature alertando sobre los planes  (o falta de ellos) de este sector.

Las presentaciones transitaron por un carril de diálogo y de encuentros, más que de confrontaciones y rispideces, Hubo consenso en la necesidad de planes de largo plazo, en la importancia de la ciencia y la tecnología para la actividad productiva, y también en la falta notoria de actores del sector privado. También hubo consenso sobre la importancia del Poder Legislativo, de la existencia de leyes para el sector, y de la necesidad de controlar el cumplimiento de dichas leyes.

En una lectura personal del debate, creo que la presentación de Pablo De Chiara puso en evidencia, por contraste, el pobre desempeño del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el tema. En cuanto a las posturas de Cambiemos y de Unión por la Patria, creo que se pudo advertir que la fortaleza de Unión por la Patria está en la evidente importancia que le ha dado siempre a la ciencia y la tecnología. La experiencia del gobierno de Cambiemos fue en ese sentido más pobre. En cambio, el marco macroeconómico, la inestabilidad financiera y la inflación fueron señalados como serios obstáculos para el desarrollo de planes de ciencia y tecnología, lo que constituye un flanco débil de Unión por la Patria. 

El debate se puede ver en el canal YouTube del OEI, https://www.youtube.com/watch?v=LQYu46buzrA

Artículos relacionados

24 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI Reseñas | Tomo 13 Nº 3 | 2025


Leer más
18 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI | Tomo 75 Nº 5 | 2025


Leer más

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.