logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA MISIÓN PARKER SOLAR PROBE COMIENZA A DESVELAR LOS SECRETOS DEL SOL
4 diciembre, 2019
revista Science Reviews from the end of the world
Presentamos la revista Science Reviews from the end of the world
9 diciembre, 2019
5 diciembre, 2019


[

La fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika tienen en común al mosquito transmisor que es el Aedes Aegypti y por el riesgo de estas enfermedades un equipo de científicos puso en marcha un método para reducir la cantidad de ejemplares.

La esterilización del mosquito macho es la clave de este método denominado «técnica del insecto estéril o SIT» que podría dar como resultado la reducción de enfermedades propagadas por estos insectos.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por sus siglas en inglés) probó una técnica que se basa en la radiación aplicada en los mosquitos machos y permite controlar la natalidad y que las hembras no generen descendencia.

Jeremy Bouyer, médico entomólogo explicó que con la técnica SIT se podrá reducir la población de mosquitos en las zonas más afectadas por las enfermedades que los tienen como vectores.

Por su parte, la OMS advirtió sobre el aumento de los casos de dengue en Bangladesh, Brasil, Filipinas, países de África y América latina. La entidad, sin embargo, espera que los casos disminuyan un 25% entre 2025 y 2030.

El proyecto de ka OIEA abarca la esterilización del mosquito a gran escala e incluye la liberación de ejemplares estériles mediante drones.

05-12-19 | La Nación – Argentina |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.