logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
COVID-19: POR QUÉ LAS PRIMERAS VACUNAS EXIGEN CONGELACIÓN
24 noviembre, 2020
IMDEA MATERIALES DESARROLLA UN ANDAMIO METÁLICO IMPRESO EN 3D PARA LA REGENERACIÓN DE HUESOS
24 noviembre, 2020
24 noviembre, 2020

Párrafo 


[

Para la undécima Noche Europea de los Investigadores de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos ha elaborado un amplio programa de actividades en el que se mostrarán cómo las nuevas tecnologías han cambiado las vidas de muchas personas

Este año, como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, la celebración de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre. Una de las principales novedades que ofrece la Universidad Rey Juan Carlos es que esta edición será en formato online. Los participantes estarán en contacto directo con los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), que desarrollarán en remoto las distintas actividades del programa ¿Cómo nos ha cambiado la vida la Inteligencia Artificial?

A través de juegos, talleres participativos, simulaciones y concursos, se pretende mostrar el impacto que han tenido las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas, desde las numerosas aplicaciones móviles a la Realidad Aumentada. “En el momento tan singular que estamos viviendo las nuevas tecnologías se han convertido en indispensables, ya no sólo desde un punto de vista lúdico o para facilitarnos nuestra vida personal o social, sino también para poder desarrollar nuestro trabajo, seguir nuestros estudios y realizar multitud de trámites administrativos”, destaca María Eugenia Castellanos Nueda, subdirectora de Investigación de la ETSII y coordinadora de las actividades.

De hecho, en la época anterior a la COVID-19, ya se había constatado cómo las nuevas tecnologías habían cambiado profundamente los hábitos de los usuarios. “A modo de ejemplo, los españoles pasaban 5:20 horas en Internet, mientras que viendo televisión transcurrían menos de la mitad de ese tiempo, 2:53 horas, según recoge el estudio anual de la plataforma de administración de redes sociales Hootsuite y We Are Social”, expone María Eugenia Castellanos.

En esta nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores, se abordarán también temas de actualidad como son los ciberataques, la identidad digital y los peligros del uso de distintas plataformas de Internet. “Aunque tenemos que estar muy pendientes de los riesgos, la protección de datos, el Ciberbullying, etc., según el informe Hootsuite, el 57% de los usuarios en España cree que las nuevas tecnologías conllevan más beneficios que riesgos”, señala la subdirectora de la ETSII.

Además, durante el evento, se llevarán a cabo actividades que tienen como objetivo fomentar el interés por materias como las Matemáticas, mediante una gymkana de distintas pruebas con acertijos y un concurso de Estadística, cuya finalidad será dar a conocer cómo es posible manipular gráficos o presentar datos que pueden resultar engañosos.

Para los más pequeños también se han preparado otras actividades adaptadas a su edad con el objetivo de introducirles en el mundo de la programación de forma lúdica. Desde la organización, María Eugenia Castellanos expresa su motivación con la celebración del evento este año en la ETSII: “Estamos muy ilusionados y animados, pensamos que, aunque no podamos tener un contacto directo con los asistentes, todas las actividades que se han propuesto se han adaptado a este nuevo formato. Esperamos que puedan desarrollarse de forma divertida y entretenida y que sirvan para acercar las nuevas tecnologías y su funcionamiento a la vida cotidiana”.

La coordinación de la Noche Europea de los Investigadores en la URJC la desarrolla la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), dependiente del Vicerrectorado de Investigación, y cuyo programa de actividades cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

24-11-2020 | URIC |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.