logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL MILAGRO DE UNA BATERÍA DE PAPEL
24 septiembre, 2020
UN NUEVO ANTIBIÓTICO DE TIPO ‘LEGO’ PARA VENCER A LAS BACTERIAS RESISTENTES
24 septiembre, 2020
24 septiembre, 2020

Párrafo 


[


[

En noviembre de 2021 se lanzará la primera nave no tripulada hacia la Luna y en 2024, el ser humano volverá a pisar el satélite

Hombres y mujeres volverán a pisar la superficie de la Luna en 2024, según ha revelado la NASA, que ha hecho públicos sus planes del programa Artemis.

Este viaje será la primera vez que se envíen humanos al satélite de la Tierra desde la última misión lunar Apolo, en 1972, y tiene como gran novedad que una mujer andará por la superficie lunar, algo que no ha sucedido nunca en la historia.

«Vamos a volver a la Luna por el descubrimiento científico, los beneficios económicos y como inspiración para una nueva generación de exploradores», explica el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, en declaraciones citadas por ABC News.

Primero la Luna, después Marte
El objetivo es que este sea un primer paso para una posterior misión tripulada a Marte, según aclara Bridenstine

Un nuevo y poderoso cohete de la NASA, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), y la nave espacial Orión están siendo preparados para su primer lanzamiento integrado.

La nave espacial está completa, mientras que la etapa central, el ‘core stage’, y sus cuatro motores adjuntos están siendo sometidos a una serie final de pruebas que culminarán en una prueba crítica, donde los motores se ejecutarán a plena capacidad, en los próximos meses.

Si tiene éxito, la NASA probará el Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave espacial Orión juntos en dos pruebas de vuelo alrededor de la Luna para comprobar el rendimiento, el soporte vital y las capacidades de comunicación, según confirma un portavoz de la NASA.

La primera misión, conocida como Artemis I, será lanzada en noviembre de 2021, aunque sin astronautas, y Artemis II volará ya con la tripulación en agosto de 2023.

Artemis I, Artemis II y Artemis III
La NASA también llevará a cabo una nueva prueba durante la misión Artemis II, haciendo que los astronautas piloten manualmente Orión. Esta demostración evaluará las cualidades de manejo de Orión y el rendimiento del hardware y el software relacionados con la preparación para Artemis III.

En 2024, Artemis III llevará a los humanos de vuelta a la superficie de la Luna, haciendo aterrizar a los astronautas en el Polo Sur lunar. Allí, gracias a sus nuevos trajes que les permiten una mayor flexibilidad y movimiento que los de sus predecesores del Apolo, los astronautas recogerán muestras y llevarán a cabo una serie de experimentos científicos durante casi una semana.

La misión Artemis hará que los astronautas estén una semana en la Luna. Posteriormente, las estancias serán de mayor duración

Al mismo tiempo, establecerán un puesto de avanzada, que evolucionará, con nuevos módulos añadidos por socios internacionales, permitiendo a los miembros de la tripulación llevar a cabo misiones lunares cada vez más largas.

En la próxima década se construirá un Campamento Base Artemis, que incluirá nuevos exploradores, sistemas de energía y hábitats en la superficie para la exploración a largo plazo de la luna, explica la NASA.

24-09-2020 | MIOD |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.