logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
DIEZ AVANCES CIENTÍFICOS DE 2017 QUE HAN CAMBIADO EL MUNDO
21 diciembre, 2017
LOGRAN USAR LUZ PARA CONTROLAR DISPOSITIVOS DE SISTEMAS INTELIGENTES
21 diciembre, 2017
21 diciembre, 2017


El pasado 16 de octubre la colaboración  LIGO/VIRGO anunció el descubrimiento de GW170817: un nuevo tipo de onda gravitacional generado en la colisión de una pareja de estrellas de neutrones.

Al contrario que en las colisiones de agujeros negros detectadas hasta la fecha, la fusión de estrellas de neutrones desprende cantidades ingentes de radiación electromagnética. La radiación asociada al evento ha podido observarse en todas las frecuencias, desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, por más de 80 observatorios de todo el mundo.

Una de las consecuencias de este primer evento multi-mensajero es que permite determinar por primera vez de manera precisa que las ondas gravitacionales se propagan a la velocidad de la luz. La diferencia de velocidades, de existir, es tan pequeña que ambas señales han llegado casi simultáneamente después de un viaje de 140 millones de años. La igualdad entre las velocidades de la luz y las ondas gravitacionales es una predicción firme de la teoría de Einstein. Sin embargo, existen otras teorías gravitatorias en las que la velocidad es diferente y puede variar en el tiempo. Algunas de estas teorías han surgido como modelos de energía oscura, la misteriosa componente cósmica que actúa en contra de la gravedad para acelerar la expansión del universo.

El trabajo llevado a cabo por José María Ezquiaga, investigador predoctoral del  Instituto de Física Teórica (IFT, UAM-CSIC) de Madrid (España) y Miguel Zumalacárregui, investigador de la  Universidad de California en Berkeley, que aparece en Physical Review Letters, explica cómo estos modelos de energía oscura modifican la velocidad de las ondas gravitacionales, y cómo esta variación se relaciona con la aceleración cosmológica. La medida de la velocidad de las ondas gravitacionales tira por tierra algunos de los modelos de energía oscura conocidos más interesantes, que podrían explicar discrepancias entre distintas observaciones, como la tasa de expansión.

Otra de las aportaciones de este trabajo es una clasificación entre las teorías en función de si la velocidad de las ondas gravitacionales es modificada y cómo pueden evitar entrar en contradicción con los resultados de GW170817. Las teorías más sencillas son automáticamente compatibles con esta medida, pero los investigadores han encontrado además dos teorías no triviales en las que la velocidad de las ondas gravitacionales es siempre igual a la de la luz. De este modo se establecen direcciones hacia las que desarrollar modelos viables de energía oscura.

Referencia bibliográfica:
Jose María Ezquiaga and Miguel Zumalacárregui. 2017. Dark Energy After GW170817: Dead Ends and the Road Ahead. Phys. Rev. Lett. 119, 251304. DOI: 10.1103/PhysRevLett.119.251304

21-12-17 | MIOD / NCyT |

 

 

 

 

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.