logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
Acaba de aparecer Revista CeI | Tomo 71 Nº 4 | 2021
19 octubre, 2021
MISTERIO EN TORNO A LOS DESTELLOS DE LUZ MÁS EXTREMOS DEL UNIVERSO
19 octubre, 2021
19 octubre, 2021

Párrafo 


[

Las ondas de radio detectadas no concuerdan con ningún patrón de fuente de radio variable y podrían sugerir la existencia de algún objeto estelar desconocido

Unos astrónomos han descubierto señales inusuales que llegan a la Tierra desde la dirección hacia la que está la zona central de la Vía Láctea.

La investigación la ha realizado un equipo internacional que incluye, entre otros, a Ziteng Wang y Tara Murphy, ambos de la Universidad de Sídney en Australia.

Todo comenzó en 2020 cuando, observando en dirección al centro de nuestra galaxia, se captó la extraña fuente de ondas de radio, a la que se llamó ASKAP J173608.2-321635, un nombre derivado de sus coordenadas cósmicas y del nombre que tiene el observatorio desde donde fue detectada. Este objeto astronómico llamó de inmediato la atención por sus características únicas. Comenzó siendo invisible, se volvió lo bastante brillante para ser captado, se desvaneció y luego reapareció, además de exhibir otras rarezas. Este comportamiento es del todo inusual.

Al principio, Wang y sus colegas pensaron que podría tratarse de un púlsar (un tipo de estrella muerta muy densa que tiene una rotación rapidísima y que emite pulsos de ondas de radio). También se barajó la posibilidad de que fuese una estrella emitiendo erupciones estelares (fulguraciones solares) con una violencia colosal.

Sin embargo, se acabó comprobando que las señales de esta nueva fuente no coinciden con lo que cabe esperar de esos tipos de objetos celestes.

De hecho, las ondas de radio detectadas no concuerdan con ningún patrón de fuente de radio variable y podrían sugerir la existencia de una clase de objeto estelar hasta ahora desconocida.

La propiedad más extraña de este nuevo tipo de señal proveniente de ASKAP J173608.2-321635 es que tiene una polarización muy alta. Esto significa que su luz oscila en una sola dirección, pero esa dirección experimenta una rotación con el paso del tiempo.

El brillo del objeto también varía drásticamente, en un factor de 100, y la señal activa y desactiva aparentemente al azar. «Nunca hemos visto nada parecido», confiesa Wang.

Los científicos planean seguir vigilando la actividad del objeto para buscar más pistas sobre lo que puede ser.

En la próxima década entrará en funcionamiento el radiotelescopio transcontinental SKA (Square Kilometre Array). Podrá realizar mapas de alta resolución del cielo todos los días. Teniendo en cuenta el gran poder escrutador que tendrá el SKA, Murphy espera que preste una ayuda decisiva para resolver misterios como este último descubrimiento.

El estudio se titula “Discovery of ASKAP J173608.2-321635 as a Highly-Polarized Transient Point Source with the Australian SKA Pathfinder”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal.

19-10-2021 | MIOD / NCyT |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.