logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
CREAN POR PRIMERA VEZ MATERIA CON MASA NEGATIVA
19 abril, 2017
EL ‘CANIBALISMO’ CELULAR QUE EDUCA NUESTRAS DEFENSAS
25 abril, 2017
24 abril, 2017


Un gato de verdad no puede estar vivo y muerto al mismo tiempo, indicó el físico austríaco Erwin Schrödinger. Pero la física cuántica se rige por otras reglas, tal y como demostró un equipo de investigadores financiados por la Unión Europea.

El famoso experimento mental felino de Schrödinger mostró la dificultad de aplicar la teoría cuántica a la vida real. Pero los fotones tienen un comportamiento muy distinto al de los gatos. La superposición implica que los fotones pueden ser todas las cosas -en todos los estados y lugares- al mismo tiempo. Ni siquiera obedecen las leyes de causa y efecto por las que un suceso debe preceder a otro en un orden causal determinado.

Ahora, físicos financiados con fondos europeos de la Universidad de Viena han hallado una forma nueva de ‘ver’ este orden causal indefinido, y han comparado su experimento con una corredora, Alice, que gana y pierde al mismo tiempo una carrera. Philip Walther y su equipo del proyecto EQUAM (Emulators of Quantum Frustrated Magnetism)  entienden que barajar el orden causal les permitirá avanzar en ámbitos como la computación y las comunicaciones.

SOLICITO UN TESTIGO (CAUSAL)
El problema de la superposición es que al intentar ‘verla’ o medirla, deja de existir, esto es, una partícula cuántica que era todas las cosas al mismo tiempo, de repente asume un estado definido. En resumen, si se abre la caja de Schrödinger se destruye el experimento. Así, aquellos que pretenden demostrar la ausencia de orden causal deben deducirlo a partir de un algoritmo en lugar de por mediciones directas. Pero el equipo de EQUAM ha descubierto un tercer modo.

Mediante el empleo de un concepto matemático denominado ‘testigo causal’, diseñado por el equipo de ?aslav Brukner en la Academia Austríaca de las Ciencias, Philip Walther y su equipo pudieron mostrar por vez primera que un proceso cuántico no posee un orden causal.

UN PASO ADELANTE SIGNIFICATIVO
En su experimento, los científicos se valieron de un dispositivo óptico para dividir un haz de luz en dos y se propusieron barajar el orden de los distintos caminos tomados. Para no perturbar este frágil proceso, crearon otro sistema cuántico encargado de ‘ofrecer una señal’ al pasar la luz. El testigo causal midió este sistema cuántico adicional sin perturbar lo más mínimo la superposición.

El testigo causal confirmó que los fotones habían pasado por ambas operaciones cuánticas en dos órdenes al mismo tiempo. Dicho de otro modo, pudieron ‘ver’ a Alice ganar y perder la carrera y medir el grado de superimposición de las dos situaciones. «Nuestra demostración experimental es un progreso importante en este ámbito, pues demuestra una forma de extraer información de estos procesos sin perturbar su naturaleza cuántica», explicó Giulia Rubino, autora principal del estudio.

Existe una gran cantidad de estudios sobre la función de las relaciones causales, pero el equipo del proyecto EQUAM logró transportar la teoría al laboratorio. El nuevo objetivo del equipo es crear superposiciones de procesos más complejos para desentrañar aún más las relaciones causales.

24-04-17 | CORDIS |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.