logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA AÚN PERDURARÁ MILLONES DE AÑOS
28 diciembre, 2018
UN NUEVO PASO ATRÁS
30 diciembre, 2018
29 diciembre, 2018


Desarrollan un sistema para quirófano que combina el uso de gafas de realidad aumentada y la impresión 3D para proyectar sobre el paciente hologramas de sus pruebas médicas, un método pionero en el mundo que ya ha demostrado su éxito con la extirpación de un tumor.

Este avance sanitario, presentado ayer en el Pabellón de Oncología del   Hospital Gregorio Marañón,  permite mejorar los resultados de las intervenciones, minimizar los riesgos y acortar los tiempos de la operación.

«La información que teníamos en el ordenador ahora la tenemos durante la cirugía sobre el propio paciente», explicó a los medios el cirujano ortopédico oncológico y miembro del equipo de investigación de este proyecto, Rubén Pérez Mañanes.

El Gregorio Marañón ya ha realizado una intervención con esta tecnología para extirpar un tumor en la pierna de una paciente, operación que lo ha convertido en el primero a nivel mundial en crear esta combinación de tecnología y llevarla a una cirugía real, trabajando con esa información en el propio quirófano.

«Nos permite mejorar la cantidad de información que tenemos durante la cirugía. Cuanta más información tenemos, más preciosos podemos ser y más tiempo podemos acortar la intervención», explicó Pérez Mañanes sobre este avance que ha empezado en el campo de la cirugía oncológica, pero que puede trasladarse a «cualquier intervención».

El reto de los sistemas de posicionamiento, navegación quirúrgica y realidad aumentada en quirófano era, hasta ahora, el de conseguir «identificar» la posición exacta del paciente para poder proyectar de manera automática y con suficiente exactitud la información virtual previamente procesada en el ordenador.

Con este avance, ahora es posible proyectar los estudios radiológicos del paciente, como TAC, resonancias magnéticas (RM) o tomografías de emisión de positrones (PET), directamente sobre el propio paciente, con un margen de error submilimétrico.

Este salto se consiguió con la impresión en 3D de una plantilla personalizada que incluye un marcador óptico que le indica a las gafas de realidad virtual dónde proyectar los hologramas 3D previamente generados, un sistema que consigue «dotar al cirujano de rayos X» durante la intervención.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, alabó este «salto cualitativo» de la ingeniería médica que también se podrá aplicar, más allá del quirófano, como tecnología para la formación de los profesionales.

«Es un punto importante, es una realidad. Es conseguir integrar cada vez más esa simbiosis que tiene toda la asistencia sanitaria junto a la ingeniería y las nuevas tecnologías, en el beneficio del paciente y la seguridad de los profesionales», añadió.

El desarrollo se ha llevado a cabo mediante el trabajo colaborativo del   Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón  a través de un equipo interdisciplinar, en colaboración con el director del grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad Carlos III, Javier Pascua, y junto a la empresa madrileña 6DLAB.

Además, se está trabajando para que cualquier «smartphone» con soporte de realidad aumentada pueda identificar el marcador integrado en la plantilla impresa en 3D y sobre ella proyectar la reconstrucción 3D en la pantalla del teléfono móvil.

Esto resultará útil para universalizar la aplicación y poder emplearla en entornos de simulación o formación médica a muy bajo coste.

29-12-18 | Agencia EFE |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.