logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
DESCUBREN LA EXISTENCIA DE «TSUNAMIS CÓSMICOS» CAPACES DE ARRASAR GALAXIAS ENTERAS
25 marzo, 2020
¿UN LABORATORIO EN UN CHIP? DESARROLLO DE UN MINÚSCULO MICROSCOPIO ÓPTICO DE SUPERRESOLUCIÓN
26 marzo, 2020
25 marzo, 2020


[

El comité reconoce con este galardón sus estudios pioneros sobre uso de métodos de probabilidad y dinámicas en las teorías de grupos y números

El estadounidense-israelí Hillel Furstenberg y el ruso-estadounidense Gregory Margulis fueron distinguidos en Oslo con el premio Abel, considerado el «Nobel» de las matemáticas, por sus estudios pioneros sobre uso de métodos de probabilidad y dinámicas en las teorías de grupos y números.

Los galardonados introdujeron conceptos «visionarios y poderosos», ayudaron a resolver problemas «increíbles» y descubrieron conexiones «fructíferas y sorprendentes» entre varios campos de las matemáticas, señaló en su fallo la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras.

«Su influencia supera sus resultados y campos originales. Son reconocidos como pioneros por una amplia comunidad de matemáticos, desde la teoría de Lie, grupos diversos y matrices aleatorias a la ciencia de computación y la teoría de gráficos», según el jurado.
Furstenberg (Berlín, 1935) está adscrito a la universidad de Jerusalén, y Margulis (Moscú, 1946), a la de Yale (Estados Unidos).

Los dos matemáticos suceden en el palmarés del premio, dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (653.000 euros, 723.000 dólares), a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck, la primera mujer en ganarlo.

El premio Abel se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento de este país escandinavo en 2002.

El Comité Abel, compuesto por cinco matemáticos reconocidos internacionalmente, es el encargado de elegir cada año al ganador, que se debía entregar el 19 de mayo en la universidad de Oslo, aunque la ceremonia ha sido suspendida por la crisis global del coronavirus.

25-03-2020 | Agencia EFE |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.