logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
AÚN DESCONOCEMOS EL SENTIDO EVOLUTIVO DE LA EXPERIENCIA HUMANA
13 abril, 2020
REPENSANDO LA COSMOLOGÍA: LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO PODRÍA NO SER UNIFORME
15 abril, 2020
13 abril, 2020

LA AAPC ANTE LA PANDEMIA

El mundo enfrenta una crisis que abarca aspectos sanitarios, sociales y económicos entrelazados de forma tal que su complejidad hace prever un futuro incierto, y decididamente difícil durante 2020.

Además de la acuciante necesidad de un sistema de salud bien equipado en recursos humanos y materiales, está cada vez más claro que toda la urdimbre socio-económica está sujeta a tensiones muy fuertes, para cuya atención serán necesarios, además de templanza y liderazgo político, recursos humanos altamente capacitados en informática, economía y sociología, capaces de proveer herramientas para el diseño de estrategias que minimicen los efectos dolorosos de la crisis.

En el contexto latinoamericano, Argentina se destaca por poseer recursos humanos en salud, en biotecnología, y también en las ciencias sociales y económicas que pueden proveer una base sólida de consulta para las autoridades políticas. Esas bases se fueron sentando durante muchos años de tradición de la educación pública y de la investigación científica de alto nivel.

Una de las consecuencias probables de largo plazo de la actual crisis será la desaceleración de las tendencias globalizadoras, y un fuerte incremento de las necesidades del uso de herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para definir un mundo más centrado en las naciones, y con uso intensivo de las posibilidades que brindan las TICs.

En ese contexto, AAPC cree que es oportuno enfatizar que el camino que habremos de recorrer como sociedad durante 2020 por lo menos se verá facilitado por la labor de su sistema científico-tecnológico, por lo que reafirmamos nuestro compromiso para aportar capacidades y saberes en el esfuerzo común interdisciplinario que demandará la salida de la crisis desatada por el Covid-19.

En la emergencia inmediata, solo queda alentar a continuar con un enfoque fuertemente coordinado y responsable. Felicitamos muy especialmente a los profesionales de las asociaciones del área biomédica, que están soportando el peso de dar respuestas a la emergencia de salud. En el contexto del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC) la interacción con las asociaciones de otras áreas redundará sin duda en beneficio de la tarea común y, en la medida de nuestras capacidades, ponemos las mismas a disposición de las autoridades que coordinan las respuestas a esta grave emergencia.

Por un país que se apoye en la ciencia y la tecnología

OTROS DOCUMENTOS

La ciencia en medio de la pandemia en Venezuela

La ciencia y la tecnología en las estrategias gubernamentales para la gestión de la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica

Entrevista al Presidente de la Asociación Interciencia

Carta al G20 de un grupo de sociedades científicas de España

Declaración de la Sociedad Brasilera para el Progreso de la CIencia

Declaración de la Asociación Interciencia

BUENOS AIRES, 2 DE ABRIL DE 2020

Artículos relacionados

24 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI Reseñas | Tomo 13 Nº 3 | 2025


Leer más
18 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI | Tomo 75 Nº 5 | 2025


Leer más

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.