logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
QUÉ ES EL ‘BLOCKCHAIN’, LA TECNOLOGÍA DE BITCOIN QUE ASPIRA A REVOLUCIONAR LA SOCIEDAD
30 diciembre, 2017
LA MEGAERUPCIÓN EN INDONESIA QUE QUEDÓ GRABADA EN ÁRBOLES DEL PIRINEO
15 enero, 2018
11 enero, 2018
 
La AAPC dio a conocer una declaración con repecto a las situación que afecta al Investigador Superior del CONICET Dr. Ricardo Villalba. La misma fue publicada como nota de opinión en La Nación el 11 de enero de 2018.

EL IMPACTO DE LA CIENCIA, EL PAPEL DE LOS CIENTÍFICOS Y SUS RESPONSABILIDADES

Hay actualmente apreciable consenso en la sociedad sobre el grado de madurez alcanzado por el Sistema Científico Tecnológico Argentino (SCTA), que hoy permite reclamar del mismo una presencia activa en la gestión de los muchos temas en los cuales la ciencia y la tecnología tienen fuerte impacto. En ese sentido, se ha realizado el lanzamiento del Plan de Ciencia y Tecnología Argentina Innovadora 2030 que busca articular la exploración de las fronteras del conocimiento con la transferencia a la sociedad de los beneficios de la ciencia y la tecnología. Estamos hablando de transferir ciencia y tecnología a la administración publica en todos sus niveles (nacional, provincial y municipal), al sector privado y a la comunidad toda.

El diálogo Ciencia/Política puede darse cuando existe consenso de que por formación y experticia los científicos son los consultores ideales de los tomadores de decisión y de los encargados de la gestión de la cosa pública.

Hace unos años, se aclamó como un gran éxito la promulgación de la ley que requería la realización del Inventario Nacional de Glaciares (ING), y que encargó la confección del mismo al Instituto Nacional de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). Los glaciares son el reservorio de agua dulce más grande del planeta, y en la actualidad los mismos están en general en retroceso, por causas asociadas al Cambio Climático Global, y por ende a las actividades de la humanidad. La tarea encomendada al IANIGLIA es de una envergadura e importancia notables.

El 27 de noviembre de 2017 el Juez Federal Sebastián Casanello procesó al Dr. Ricardo Villalba (Investigador Superior de CONICET), ex Director del IANIGLA y del ING. Se lo acusa de abuso de autoridad y de acciones contrarias al espíritu de la Ley Nacional 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. La acusación traslada las responsabilidades por la contaminación con cianuro de las aguas de ríos sanjuaninos por parte de la empresa Barrick Gold a supuestas falencias en la ejecución del ING.

Las implicancias personales son gravísimas, ya que ponen en situación de litigio criminal a un prestigioso científico que asumió la complicada tarea de encarar la confección del ING. Estamos seguros que eventualmente esta situación personal se resolverá –aunque no sin altos costos monetarios y emocionales para el Dr. Villalba.

La Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, en su rol de organización civil cuyos objetivos centrales son impulsar el avance y la difusión de la ciencia, la formación y especialización de investigadores, el acercamiento entre los científicos y las personas interesadas en el conocimiento de las ciencias y cooperar en investigaciones útiles para el progreso del país, desea, en estas líneas, centrar la atención sobre las nefastas consecuencias que puede acarrear este antecedente sobre los esfuerzos en involucrar a los científicos en la cosa pública. ¿Quién en su sano juicio aceptará en el futuro responsabilidades equivalentes? ¿Deberemos volver al paradigma de la ciencia en la torre de cristal aislada del mundanal ruido? ¿Deberemos revisar un tema en el que hay alto consenso –el del involucramiento de la ciencia y la tecnología en la cosa pública?

La imagen pública del SCTA es en general muy buena, ya que se valora la honestidad y transparencia de las acciones de sus integrantes. Noticias como la que estamos comentando contribuyen a desprestigiar, inmerecidamente, a un colectivo profundamente identificado con la idea de construir un país mejor para todos.

Dra. Susana Hernández

Presidente, Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia (AAPC)

DNI 5.570.892

Artículos relacionados

24 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI Reseñas | Tomo 13 Nº 3 | 2025


Leer más
18 octubre, 2025

Acaba de aparecer Revista CeI | Tomo 75 Nº 5 | 2025


Leer más

Premio

29 septiembre, 2025

Charla del Dr. Fernando Stefani el 26 de octubre de 2005


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.