logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LA MOVILIDAD IMPULSADA POR EL HIDRÓGENO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA GRACIAS A UNOS SISTEMAS DE PILAS DE COMBUSTIBLE DE PRÓXIMA GENERACIÓN
6 agosto, 2018
LA BATALLA CONTRA LA MUERTE EN LA MESA DE OPERACIONES
6 agosto, 2018
6 agosto, 2018


Enterococcus faecium, una especie bacteriana resistente a múltiples fármacos que puede causar infecciones en los hospitales, se está volviendo cada vez más tolerante a los alcoholes utilizados en los desinfectantes para lavarse las manos.

Las infecciones nosocomiales, aquellas que se adquieren durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en el período de incubación, ni en el momento del ingreso del paciente, suponen un grave problema de salud mundial.

En las últimas décadas, las especies bacterianas resistentes al tratamiento, como el Staphylococcus aureus no vulnerable a la meticilina, se han convertido en una fuente creciente de preocupación para los trabajadores de los hospitales.

Por ello, los centros han adoptado estrictos procedimientos de higiene para evitar que los microbios peligrosos infecten a los pacientes, que a menudo implican el lavado de manos con desinfectantes a base de isopropilo o alcohol etílico.

Un nuevo estudio, publicado en   Science Traslational Medicine,  revela que la bacteria Enterococcus faecium, resistente a múltiples fármacos, se está volviendo cada vez más tolerante a los alcoholes utilizados en los desinfectantes para lavarse las manos de los hospitales.

El análisis, liderado por expertos de la   Universidad de Melbourne  (Australia), tomó muestras bacterianas de dos hospitales del país durante 19 años. Los resultados sugieren que Enterococcus faecium se está adaptando a esta forma de control de la infección, que se utiliza en las instalaciones sanitarias de todo el mundo.

Es más, las infecciones por E. faecium resistentes a los medicamentos han aumentado a pesar del uso de desinfectantes de alcohol, y actualmente representan una de las principales causas de contaminación adquirida en los hospitales.

Este alarmante desarrollo impulsó al equipo de científicos a investigar si E. faecium podría estar provocando resistencia a los alcoholes utilizados en los lavados de manos.

MITIGAR LA RESISTENCIA BACTERIANA
Los expertos examinaron 139 muestras de E. faecium, recolectadas previamente entre 1997 y 2015, y analizaron la supervivencia de cada ejemplar cuando se exponía a alcohol isopropílico diluido.

Sus conclusiones revelan que las muestras recolectadas después de 2009 fueron, en promedio, más tolerantes al alcohol en comparación con las bacterias tomadas antes de 2004.

En una segunda fase, los autores diseminaron diferentes cepas de E. faecium en el suelo de las jaulas de los ratones y descubrieron que las muestras tolerantes al alcohol colonizaban mejor en los roedores que estaban alojados en jaulas limpias con toallitas de alcohol isopropílico.

El análisis del genoma bacteriano reveló que las muestras tolerantes albergaban varias mutaciones en genes implicados en el metabolismo que conferían una mayor resistencia al alcohol. Los autores apuntan la necesidad de examinar las muestras en hospitales de otras regiones geográficas antes de poder extraer conclusiones importantes.

«Los esfuerzos globales para mitigar la resistencia bacteriana deberían considerar cómo los microbios pueden adaptarse no solo a los fármacos, sino también a los alcoholes y otros ingredientes utilizados en los desinfectantes», concluyen.

Referencia bibliográfica:
Pidot et al., 2018. Increasing tolerance of hospital Enterococcus faecium to handwash alcohols. Sci. Transl. Med.. DOI: 10.10.1126/scitranslmed.aar6115

06-08-18 | SINC |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.