

Hoy, el sistema científico y universitario de Argentina atraviesa una crisis profunda y alarmante. En un reciente encuentro, destacados científicos y académicos de diferentes asociaciones científicas argentinas se reunieron para expresar su preocupación ante el desfinanciamiento y la falta de apoyo a la ciencia y la tecnología en el país. Las investigaciones científicas de Argentina, reconocidas internacionalmente, están en riesgo, al igual que las universidades públicas, donde se forman los profesionales que impulsan el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad.
Actualmente, los subsidios para investigación no se ejecutan, se reducen drásticamente las becas y se frena la incorporación de nuevos investigadores. Instituciones clave como el CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, entre otras, enfrentan serios recortes y amenazas de privatización, lo que pone en riesgo nuestra independencia tecnológica y la creación de empleos de calidad.
No es necesario cerrar estas instituciones para que dejen de funcionar: basta con asfixiarlas económicamente. La ciencia argentina, a pesar de las dificultades, ha contribuido enormemente al progreso y bienestar del país. Pero ahora necesitamos un cambio urgente.
Exigimos que el gobierno abra un diálogo con la comunidad científica para revertir esta situación. La ciencia y la educación no pueden seguir siendo debilitadas. ¡Es hora de defender el futuro de Argentina y el rol vital que la ciencia y la tecnología desempeñan en él!
Invitamos a leer las extensas reflexiones en este documento, que han sido consensuadas por las asociaciones que integran el EPAC. Clic AQUÍ para ver la declaración