logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
Jornada «CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA Y POR ARGENTINOS»
12 octubre, 2024
Joos Heintz (1945-2024)
21 octubre, 2024
20 octubre, 2024
 

La Ciencia y las Universidades en Peligro: Un Llamado Urgente a la Sociedad

Hoy, el sistema científico y universitario de Argentina atraviesa una crisis profunda y alarmante. En un reciente encuentro, destacados científicos y académicos de diferentes asociaciones científicas argentinas se reunieron para expresar su preocupación ante el desfinanciamiento y la falta de apoyo a la ciencia y la tecnología en el país. Las investigaciones científicas de Argentina, reconocidas internacionalmente, están en riesgo, al igual que las universidades públicas, donde se forman los profesionales que impulsan el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad.

Actualmente, los subsidios para investigación no se ejecutan, se reducen drásticamente las becas y se frena la incorporación de nuevos investigadores. Instituciones clave como el CONICET, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, entre otras, enfrentan serios recortes y amenazas de privatización, lo que pone en riesgo nuestra independencia tecnológica y la creación de empleos de calidad.

No es necesario cerrar estas instituciones para que dejen de funcionar: basta con asfixiarlas económicamente. La ciencia argentina, a pesar de las dificultades, ha contribuido enormemente al progreso y bienestar del país. Pero ahora necesitamos un cambio urgente.

Exigimos que el gobierno abra un diálogo con la comunidad científica para revertir esta situación. La ciencia y la educación no pueden seguir siendo debilitadas. ¡Es hora de defender el futuro de Argentina y el rol vital que la ciencia y la tecnología desempeñan en él!

Invitamos a leer las extensas reflexiones en este documento, que han sido consensuadas por las asociaciones que integran el EPAC. Clic AQUÍ para ver la declaración

Artículos relacionados

17 agosto, 2023

El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas da a conocer su opinión con respecto a las recientes manifestaciones de un candidato a la Presidencia de la Nación


Leer más
5 agosto, 2021

El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas contribuye a las discusiones que están teniendo lugar en el ámbito del Consejo Económico y Social con dos propuestas


Leer más
11 febrero, 2021

Un conjunto de asociaciones que integran el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC) dio a conocer un documento que establece su posición en defensa de la ciencia y la tecnología ante la pandemia de COVID-19 en Argentina.


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.