logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
¿ES EL PÁRKINSON UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE?
26 junio, 2017
LA PREMISA ÚNICA QUE REESCRIBE LAS LEYES DE LA ROBÓTICA DE ISAAC ASIMOV, EL PADRE DE LA CIENCIA FICCIÓN
2 julio, 2017
1 julio, 2017


El profesor Alan Fitzsimmons, del Centro de Investigación Astrofísica de la   Universidad Queen Mary de Londres  y miembro del consorcio del proyecto   NEOSHIELD-2,  ha afirmado que la colisión contra la Tierra de un asteroide u otro objeto cercano a la Tierra (Near Earth Object, NEO) es solo cuestión de tiempo.

Acompañado por Brian Cox, profesor de física de partículas de la Facultad de Física y Astronomía de la   Universidad de Manchester,  y los astronautas Rusty Schweickart, del   Apollo 9,  y Nicole Stott, de la   Estación Espacial Internacional (ISS), el profesor Fitzsimmons alerta del peligro de una colisión en este   Día de los asteroides,  un acontecimiento mundial que se celebra hoy 30 de junio.

El 30 de junio de 1908, un pequeño asteroide explotó sobre Tunguska, en una zona escasamente poblada de Siberia Oriental. Arrasó dos mil kilómetros cuadrados, afortunadamente, por lo que se sabe, sin provocar la pérdida de vidas humanas. Este fenómeno se clasificó como un impacto, a pesar de que no se encontró ningún cráter de impacto, y se cree que el asteroide se desintegró a una altitud de cinco a diez kilómetros antes de impactar contra la superficie de la Tierra. El   fenómeno de Tunguska  es el mayor impacto jamás registrado oficialmente en la historia de nuestro planeta.

El profesor Fitzsimmons ha advertido de que un impacto similar en la actualidad podría destruir fácilmente una gran ciudad, mientras que un asteroide de mayor tamaño sería aún más peligroso. «Conviene destacar que los científicos e ingenieros han realizado grandes progresos en la detección de asteroides cercanos a la Tierra y en la comprensión del riesgo que representan. Hasta la fecha se han descubierto más de mil ochocientos objetos potencialmente peligrosos, pero aún quedan muchos más por hallar», aseguró. «Los astrónomos encuentran asteroides cercanos a la Tierra cada día y la mayoría de ellos no representan ningún peligro. Aun así, es posible que el próximo Tunguska nos pille desprevenidos y, aunque hemos mejorado mucho en la detección de asteroides de gran tamaño, no nos servirá de nada si no estamos preparados para hacer algo al respecto».

El Día de los asteroides es una campaña mundial de concienciación que reúne a personas de todo el mundo para aprender acerca de los asteroides, el riesgo de impacto que plantean y lo que se puede hacer para proteger a nuestro planeta, familias, comunidades y a las generaciones futuras frente a impactos de asteroides.   Asteroid Day LIVE   cuenta con el apoyo del gobierno de Luxemburgo y será la primera transmisión durante 24 horas jamás realizada desde este país. Se han programado retransmisiones en directo desde la  Agencia Espacial Europea  (ESA), la   Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la   Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

El proyecto NEOSHIELD-2 se ha centrado en desarrollar nuevas técnicas e instrumentos para guiado, navegación y control (GNC) en las proximidades inmediatas de asteroides y cometas. El proyecto también ha intentado realizar observaciones astronómicas de NEO con el objetivo de comprender mejor sus propiedades físicas. Se concentra en los tamaños más pequeños, que representan la mayor preocupación a efectos de la mitigación. El proyecto también tiene como objetivo identificar otros objetos apropiados para el análisis y para la demostración de la desviación de NEO. El proyecto, que se inició en marzo de 2015 y cuya finalización está programada para septiembre de 2017, recibió un poco más de 4 millones de euros y estuvo coordinado por  Airbus DS,  con sede en Alemania.

01-07-17 | CORDIS |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.