logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
IDENTIFICAN UN FACTOR DE RIESGO GENÉTICO PARA LA PÉRDIDA DE OLFATO O GUSTO ASOCIADA A LA COVID
17 enero, 2022
LA ISLA DEL VOLCÁN HUNGA TONGA DESAPARECE CASI POR COMPLETO TRAS LA ERUPCIÓN
18 enero, 2022
18 enero, 2022

Párrafo 


[

Este sábado entró en erupción el volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, en el Pacífico, cerca de Australia

La erupción el pasado sábado del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 kilómetros situado en el Reino de Tonga, en la Polinesia, es una de las más violentas que se han registrado en los últimos treinta años en el planeta.

“La gran y explosiva extensión lateral de la erupción sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del Pinatubo el 13 de junio de 1991”, dijo a Radio New Zealand Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland.

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historial de actividad, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia y sus cenizas y vapor fueron expulsados a unos 20 kilómetros de altura.

“Los efectos de la erupción se sintieron en todo el mundo, con la onda expansiva y el tsunami asociados reportados tan lejos como Alaska”, indica Heather Handley, vulcanóloga y profesora adjunta de la Universidad de Monash (Australia) en declaraciones al Science Media Centre australiano.

La nube de humo expulsada por el volcán, que provocó un tsunami, tuvo un diámetro de 260 kilómetros y se pudo observar por los satélites en la órbita terrestre.

Una gran erupción
“El trabajo de investigación que hemos completado en el volcán Hunga muestra que ha habido muchas erupciones históricas (la más reciente en 2009 y 2014-15). Estos eventos históricos son demasiado pequeños como para dejar cenizas significativas en las islas principales y, por lo general, no causan problemas”, recalca Cronin al Science Media Centre de Nueva Zelanda.

Sin embargo, “también hemos encontrado pruebas de dos grandes erupciones en Hunga. La erupción actual parece ser uno de estos grandes eventos”, añade el experto.

Igual opina Marco Brenna, geólogo de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda): “Las imágenes de satélite parecen mostrar una erupción muy importante, mucho mayor que las de la historia reciente del Hunga (1912, 1937, 1988, 2009 y 2014)”.

“La pluma eruptiva (nube) se extendió por una vasta zona, incluidas las islas habitadas de Tonga. Por lo tanto, es probable que se produzca una lluvia de cenizas que afectará a la salud de la población local, por ejemplo, contaminando el agua potable y provocando problemas respiratorios”, advierte el experto.

Además, los habitantes de Tonga deben permanecer atentos a nuevas erupciones y a posibles tsunamis. “Los depósitos geológicos de las erupciones de Hunga Ha’apai de los años 200 y 1000 d.C. –las dos grandes erupciones históricas– sugieren que hubo muchas fases eruptivas. Esto supone que el actual episodio eruptivo podría durar varias semanas o meses y que es posible que se produzcan otras erupciones de tamaño similar a la del 15 de enero de 2022”, avisa Cronin.

Cómo se sintió en España
Sobre las 21 horas de este sábado, los barómetros de toda España empezaron a mostrar cambios de presión anómalos. Justo en ese momento se calcula que llegó una onda atmosférica generada por el volcán Hunga Tonga.

“La violenta explosión del volcán Hunga Tonga, en el Pacífico, ha generado un tren de ondas de presión por el aire, que se ha expandido por toda la atmósfera, registrándose oscilaciones bruscas de la presión a su paso en los observatorios y estaciones meteorológicas de todo el mundo, incluida España”, explica en un comunicado José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored.

Por su parte, el también meteorólogo de Meteored, Francisco Martín, señala que “la onda pudo crear ayer en Baleares un meteotsunami de varias decenas de centímetros”, aunque este evento está aún pendiente de revisión.

18-01-2022 | SINC |

 

 

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.