logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
DESCUBREN CÓMO ORGANISMOS SIN SISTEMA NERVIOSO TIENEN MEMORIA
26 abril, 2019
LA INTERNET DEL PENSAMIENTO SERÁ POSIBLE ESTE SIGLO
30 abril, 2019
30 abril, 2019


[

Un estudio nuevo ha mostrado que la vitamina K2 podría aumentar el aprovechamiento del calcio y la seguridad de los tratamientos geriátricos contra la pérdida de masa ósea

El calcio es un mineral fundamental necesario para el correcto funcionamiento del organismo. De hecho, son muchas las personas que toman suplementos de este mineral con la intención de reforzar sus huesos, sobre todo si sufren de osteoporosis, una afección que reduce la densidad y la calidad de la composición ósea. No obstante, la seguridad de este tipo de suplementos está en entredicho debido a que podrían aumentar el riesgo cardiovascular.

Un equipo de investigadores respaldado en parte por el proyecto financiado con fondos europeos INTRICARE estudió la influencia de los suplementos de calcio en la salud ósea y cardiovascular, y la función de la vitamina K a la hora de mejorar la seguridad de los tratamientos contra la osteoporosis. Los resultados se publicaron en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine. «Aún no se sabe con certeza si los suplementos de calcio contribuyen sustancialmente a reducir la fragilidad ósea y el riesgo de fractura. Los datos apuntan a que el consumo de elevadas dosis de calcio a través de suplementos en mujeres que ya han pasado la menopausia aumenta la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares.

La función de la vitamina K
Más del 99 % del calcio total del organismo está almacenado en dientes y huesos. El resto se encuentra en la sangre, los fluidos extracelulares y los tejidos tanto musculares como de otra índole, pero la presencia de sales de calcio al margen del hueso se denomina calcificación extraesquelética. En su artículo, los investigadores explicaron la idea de la «paradoja del calcio», mediante la cual se explica la coexistencia paradójica de una reducción de la densidad mineral ósea y un aumento de la calcificación vascular en diferentes condiciones patológicas.

Insisten así en lo común de esta situación en mujeres con osteoporosis tras la menopausia y pacientes con insuficiencia renal crónica. Tal y como se explica en el estudio: «Durante muchos años se consideró la calcificación como un proceso clínicamente irrelevante basado en la deposición pasiva de cristales de calcio, lo cual reflejaba sin más una realidad pasiva del envejecimiento y la enfermedad, mientras que indicios recientes apuntan en otra dirección, esto es, la calcificación vascular podría ser un proceso enormemente regulado».

En el artículo se indica que «la vitamina K podría ejercer como nutriente complementario del calcio y la vitamina D para ofrecer protección ante un mayor riesgo de calcificación vascular, generando así un tratamiento contra la osteoporosis más seguro». En resumen: «La combinación de vitamina K y calcio podría reducir el riesgo de descalcificación ósea postmenopáusica y prevenir la calcificación vascular, lo cual aumentaría los efectos positivos del calcio en los huesos y evitaría los efectos negativos vasculares secundarios del consumo de calcio en suplementos».

En una nota de prensa publicada por NattoPharma, que también apoyó la investigación, el autor sénior y jefe del proyecto científico, el profesor Leon Schurgers, declaró que la investigación «ofrecerá más indicios de que el calcio sin un consumo adecuado de vitamina K2 podría acabar en tejidos blandos, donde no es necesario, en lugar de en la matriz ósea, donde sí hace falta».

El proyecto en marcha INTRICARE (International Network for Training on Risks of vascular Intimal Calcification And roads to Regression of cardiovascular diseasE) se propone «formar a una nueva generación de científicos con capacidades excelentes a fin de aumentar el conocimiento que se posee sobre la formación de placa vulnerable, y en concreto el proceso de microcalcificación, y desarrollar tecnologías innovadoras para la prevención temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la aterosclerosis» tal y como se indica en la página web del proyecto. INTRICARE brinda apoyo a varios investigadores noveles que trabajan en quince proyectos.

30-04-19 | CORDIS |

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.