logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL CAMINO AL LANZAMIENTO DE ORION
13 noviembre, 2017
«EL MAR TIENE UNA FORTALEZA INCREÍBLE»
14 noviembre, 2017
14 noviembre, 2017


La genómica es una de las áreas de la biología que está evolucionando más rápidamente.

En los últimos 15 años el reto de los biólogos ha sido obtener las secuencias de los genes (información de una dimensión) para entender, por ejemplo, cómo los cambios en fragmentos del ADN se relacionaban con una determinada patología. «La gran cantidad de estudios en genómica 1D de estos años han demostrado que el análisis de las secuencias génicas, aunque nos aporta información valiosa, no es suficiente para entender los orígenes de patologías complejas. Las conexiones quedan enmascaradas y probablemente es porque dependen de una señal 3D, que tiene que ver en cómo quedan replegados los genes dentro del núcleo y cómo y cuando se hacen accesibles a la célula», explica Modesto Orozco, uno de los referentes mundiales en genómica 3D, jefe del laboratorio Bioinformática y modelización molecular en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona).

Modesto Orozco, también catedrático de la Universidad de Barcelona (UB), coordina junto con Marc Martí-Renom del   Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG/CRG), Barcelona, y Giacomo Cavalli del   Instituto de Génétique Humain del   Centre national de la recherche scientifique (CNRS), Francia, la Conferencia Barcelona Biomed   Genómica multidimensional: organización de la cromatina en 3D/4D.  Este congreso reúne 20 de los principales expertos mundiales de Estados Unidos y Europa en genómica 3D desde hoy 13 al 15 de noviembre, en el Institut d’Estudis Catalans de Barcelona. Una iniciativa del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y la Fundación BBVA.

HACIA EL «GOOGLE EARTH» DE LA GENÓMICA
Todos los científicos invitados y los 150 asistentes tienen un objetivo común: pasar de la visión mono dimensional del genoma, a entender cómo la cromatina, es decir el ADN dentro del núcleo celular, está replegado en el espacio y cómo la estructura del plegamiento puede ofrecer información sobre la funcionalidad del ADN. «Vamos hacia una especie de Google Earth aplicado a la genómica», describe gráficamente Orozco. «Una plataforma donde se puedan ver los dos metros de molécula de ADN replegada, y al mismo tiempo hacer zoom al detalle atómico en la región de interés a fin de ver los cambios en el tiempo -4D- debido a condicionantes externos o por necesidades celulares», explica.

¿ES YA UNA REALIDAD LA GENÓMICA 3D/4D?
La genómica 3D/4D es una realidad, aunque se encuentra ahora en el nivel de la ciencia básica -lejos de la aplicación clínica-, con diversas iniciativas en Estados Unidos y en Europa empujando el campo. Desde Europa, los tres coordinadores de la conferencia Biomed están liderando un proyecto Horizonte 2020, que persigue estandarizar la manera de ejecutar experimentos en genómica 3D, de almacenar los datos y de explotarlos.

El proyecto denominado   Multiscale Complex Genomics  (MuG) se basa en la creación de un paquete de protocolos, metodologías y procesos que ordenen un campo huérfano de esta infraestructura. «Las técnicas para hacer genómica 3D son muy nuevas y hay mucha carencia en el procesado de los datos, lo que produce una sensación de fragilidad, sobre todo, por la poca reproducibilidad de los resultados», explica Orozco, coordinador de MuG.

Durante el congreso, presentarán los avances logrados en el desarrollo de la plataforma MUG y se desarrollará una sesión práctica con 70 asistentes. «La Conferencia Barcelona Biomed es una ocasión perfecta para hacer el lanzamiento internacional de la plataforma. Está basada en una tecnología disruptiva que permite a los científicos conectarse desde cualquier lugar del mundo y procesar sus datos genómicos, saltando de una técnica a otra (de menos a más resolución) de forma simple», describe Orozco.

Para los científicos, la genómica 3D debe permitir dar un salto en medicina personalizada y tratamiento de enfermedades. «Todavía estamos lejos de llevar la genómica 3D a aplicaciones para los pacientes, pero llegará. El adelanto en este campo permitirá entender cómo funciona de verdad y cómo se regula el genoma, cómo podemos impactar sobre esta regulación y las razones ocultas de muchas patologías que ahora mismo no podemos entender», subraya el científico.

Ver video en
http://www.madrimasd.org/notiweb/noticias/genomica-se-prepara-dar-salto-las-tres-dimensiones

14-11-17 | MIOD /IRB |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.