logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL MISTERIO DEL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO SE RECREA CADA VEZ MEJOR EN LABORATORIO
9 diciembre, 2021
UN ROBOT CON «CEREBRO HUMANO» LOGRA SALIR SOLO DE UN LABERINTO
13 diciembre, 2021
12 diciembre, 2021

Párrafo 


[

La NASA ha puesto en marcha un sofisticado sistema de seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra para determinar con una precisión inédita las posibilidades de impacto contra nuestro planeta a lo largo del próximo siglo.

La NASA ha perfeccionado la tecnología para determinar con mucha mayor precisión la posibilidad de impacto con un asteroide que pueda acercarse a nuestro planeta.

Acaba de activar un sistema de nueva generación, llamado Sentry-II, que puede calcular la trayectoria de cualquier asteroide detectado por telescopios a lo largo del próximo siglo.

El nuevo sistema predice casos especiales de asteroides que hasta ahora no estaban cubiertos por el anterior sistema de prevención de asteroides, llamado Sentry.

Al calcular sistemáticamente las probabilidades de impacto de esta nueva forma, la NASA consigue que el nuevo sistema de seguimiento de impactos sea más robusto.

Esta ventaja permite a los astrónomos evaluar con mayor seguridad todos los impactos potenciales, incluso los que tienen una probabilidad tan baja de colisión como una entre 10 millones.

Problemas anteriores
El anterior sistema, que ha estado operativo durante los últimos 20 años, se basaba en matemáticas muy inteligentes: en menos de una hora, podía obtener de manera confiable la probabilidad de impacto de un asteroide recién descubierto, durante los próximos 100 años.

Un problema del sistema Sentry original era que a veces no podía predecir con precisión la probabilidad de impacto de algunos asteroides que experimentan encuentros extremadamente cercanos con la Tierra.

El movimiento de estos NEA se ve desviado significativamente por la gravedad de nuestro planeta, y las incertidumbres orbitales posteriores al encuentro pueden crecer dramáticamente. En esos casos, los cálculos del viejo Sentry podrían fallar, requiriendo intervención manual.

Sentry-II no tiene esa limitación: puede calcular rápidamente las probabilidades de impacto para todos los Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) conocidos, destaca la NASA en un comunicado.

Miles de puntos
El nuevo algoritmo modela miles de puntos aleatorios no limitados por suposiciones sobre cómo puede evolucionar la región de incertidumbre. A continuación, selecciona puntos aleatorios en toda la región de incertidumbre.

El algoritmo de Sentry-II luego pregunta: ¿Cuáles son las posibles órbitas dentro de toda la región de incertidumbre que podrían golpear la Tierra?

Esto permite que Sentry-II se concentre en escenarios de impacto de muy baja probabilidad, algunos de los cuales el Sentry pudo haber pasado por alto.

El avance tecnológico es importante porque, en los últimos 20 años, los casos especiales estudiados fueron insignificantes, pero nuevas herramientas de observación van a poner al descubierto casos especiales que hasta ahora no hemos detectado, por lo que el nuevo sistema debe ser capaz de incluirlos en sus cálculos.

Aguja en un pajar
La diferencia entre el anterior sistema de detección de asteroides cercanos y el actual puede comprenderse mejor con el ejemplo de buscar una aguja en un pajar.

En este ejemplo, las agujas son posibles escenarios de impacto y el pajar es la región de incertidumbre. Cuanto mayor es la incertidumbre en la posición de un asteroide, más grande es el pajar.

El Sentry original hurgaba al azar en el pajar miles de veces en busca de agujas ubicadas cerca de una sola línea que se extendía a través del pajar. Se suponía que seguir esta línea era la mejor forma de buscar agujas.

Sin embargo, Sentry-II no asume ninguna línea y en su lugar arroja miles de pequeños imanes al azar por todo el pajar, que rápidamente se atraen y luego encuentran las agujas cercanas (asteroides con órbitas cercanas a la Tierra).

Estar preparados
Cuando las consecuencias de un futuro impacto de asteroide son tan grandes, vale la pena encontrar incluso el riesgo de impacto más pequeño escondido en los datos, destaca la NASA.

Hasta la fecha, casi 28.000 asteroides cercanos a la Tierra han sido encontrados por los telescopios de rastreo que escanean continuamente el cielo nocturno. Y cada año descubren alrededor de 3.000 asteroides más.

Pero, a medida que telescopios más grandes y más avanzados aceleren la búsqueda durante los próximos años, se espera un rápido aumento en los descubrimientos de estas potenciales amenazas.

Preciso seguimiento
Aunque los asteroides son extremadamente predecibles porque obedecen las leyes de la física y siguen trayectorias orbitales conocidas alrededor del Sol, a veces, esos caminos pueden acercarse mucho a la posición futura de la Tierra, no siempre se puede descartar por completo un impacto futuro en la Tierra.

Los astrónomos utilizan un sofisticado software de seguimiento de asteroides para calcular automáticamente el riesgo de impacto. Y las herramientas de observación se perfeccionan a medida que los telescopios agrandan la percepción del universo.

12-12-2021 | Tendencias21 |

 

 

 

[/three_fifth]

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.