logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
LOS EXPERTOS ALERTAN DE LA SOSTENIBILIDAD DE LAS CRIPTODIVISAS POR SU ELEVADO GASTO ENERGÉTICO
18 enero, 2018
LOS 10 ROBOTS DE LOS QUE PODRÁS ENAMORARTE
6 febrero, 2018
1 febrero, 2018


Este experimento de inteligencia artificial parece sacado de una película de ciencia ficción… y da la misma angustia.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Y no se trata solo de experimentos de laboratorio, sino de chips capaces de aprender, tomar decisiones y actuar después en consecuencia, y que a partir de este mismo año se convertirán en los ‘cerebros’ de muchos de los dispositivos que nos rodean, desde el móvil a los coches, los altavoces, los televisores o las lavadoras. A caballo de esta revolución tecnológica, las capacidades de nuestros gadgets y electrodomésticos se multiplicarán para hacernos, en teoría, la vida más sencilla.

Y la cosa no ha hecho más que empezar. Un grupo de investigadores de la   Universidad japonesa de Kyoto,  en efecto, acaba de hacer público un experimento en el que, por primera vez, un sistema de inteligencia artificial ha sido capaz de ‘leer’ el pensamiento de las personas.

El ‘truco’ consistió en mostrar a tres voluntarios 25 fotografías diferentes mientras un escáner registraba toda su actividad cerebral. Después, mediante ingeniería inversa, el sistema de IA se basó en esos datos para reconstruir en pantalla una visualización de la imagen. Impresionante, pero la cosa no se detiene aquí. Los investigadores, en efecto, hablan ya de máquinas capaces de visualizar los sueños, o de la posibilidad de crear arte solo con imaginarlo, o de comunicarnos con las máquinas usando solo el pensamiento.

Con miles de laboratorios en todo el mundo desarrollando la inteligencia artificial, nadie es capaz de predecir hasta dónde podrá llevarnos. Porque aquí, dicen los expertos, el único límite está en la imaginación…

01-02-18 | ABC – España

 

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.