logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
EL CEREBRO ESTARÍA CONECTADO CON EL COSMOS A ESCALA CUÁNTICA
16 diciembre, 2017
DISEÑADO EL PRIMER REFRIGERADOR MOLECULAR
19 diciembre, 2017
18 diciembre, 2017


La ingeniería burgalesa y 5TONIC trabajan en un proyecto para centralizar las decisiones de los vehículos de guiado automático.

ASTI  y el laboratorio de innovación 5G 5TONIC están probando la aplicabilidad de las tecnologías 5G en los AGVs (Vehículos de Guiado Automático) de ASTI Mobile Robotics. Es uno de los proyectos en los que trabaja el equipo de I+D+i de la ingeniería burgalesa, dedicada a la robótica móvil, en colaboración con 5TONIC. El proyecto aspira a almacenar los datos que generan las máquinas en la ‘nube de la red móvil’, es decir, en un servidor que permita «consultar la información sobre la producción y el mantenimiento de la maquinaria, con predicción de fallos antes de que se produzcan, evitando paradas, así como mejorar el control tiempo real de los AGVs», explicó el responsable de Desarrollo de I+D+i de ASTI, Enrique Sierra.

El uso de 5G puede permitir la centralización de los algoritmos de guiado que ahora son implementados en cada AGV, logrando más inteligencia y el soporte a nuevos mecanismos de coordinación que puedan optimizar los procesos de fabricación y que no son viables con las actuales soluciones para AGVs. «El proceso comienza por el desacoplo del control de los vehículos, poniendo su inteligencia en el servidor y que sea éste el que ejecute el software que hasta ahora va embarcado en los vehículos. Si esto funciona, se posibilita el control coordinado de los vehículos, ya que se va a recibir mucha información de los AGVs», anotó Sierra. En principio, se va a partir el control en capas y se estudiará cada una de ellas.

Para soportar los requerimientos de las comunicaciones asociados con el funcionamiento de AGVs, la red 5G debe proporcionar determinadas prestaciones en términos de fiabilidad, latencia y rendimiento, que no son factibles con las soluciones tecnológicas actuales, como LTE.

Las pruebas se realizarán en  IMDEA Networks Institute (Leganés, Madrid), miembro fundador de 5TONIC y sede principal del mismo, en un circuito con 4 o 5 vehículos, que preparará un equipo de ASTI, y los algoritmos de control y gestión de los AGVs se ejecutarán en un servidor de alta capacidad proporcionado por 5TONIC. Los AGVs estarán funcionando de forma continua y se monitorizarán para su validación. Posteriormente, se intentará instalar la demo en alguna fábrica de automoción.

ASTI MOBILE ROBOTICS
Ubicada en Burgos, y de capital privado 100% español, ASTI Mobile Robotics es una ingeniería de robótica móvil, dedicada al estudio, diseño, fabricación, puesta en marcha y mantenimiento de soluciones de intralogística automatizada. ASTI Mobile Robotics está especializada en soluciones de transporte interno, es decir, del movimiento de materiales y productos dentro de las empresas, mediante vehículos de guiado automatizado, llamados AGVs (Automated Guided Vehicles). La ingeniería cuenta con la gama más extensa del mercado y es experta en procesos y conectividad industrial. ASTI Mobile Robotics forma parte del holding ASTI Technologies Group, un conjunto de empresas formado por la ingeniería de robótica móvil, por ASTI Technologies Distribution y por ASTI Consulting Services, además de participaciones en otras compañías tecnológicas y la Fundación ASTI. Desde hace unos meses, la compañía es colaboradora de 5TONIC. El talento internacional de ASTI Technologies Group leading forward, mayoritariamente perfiles técnicos, está formado por más de 180 personas provenientes de 8 nacionalidades y culturas distintas con un factor común: la motivación para desarrollar con energía y servicio al cliente un gran trabajo en equipo, dentro de un ambiente de respeto y humildad que permita cumplir la misión de incrementar la competitividad de sus clientes.

5TONIC
5TONIC es un laboratorio internacional de investigación e innovación abierta en tecnologías 5G, en el que la industria y el entorno académico se unen para impulsar tecnología y proyectos empresariales innovadores. El laboratorio fue fundado por  Telefónica e IMDEA Networks Institute (Madrid), donde se ubica su sede principal. 5TONIC está orientado a investigar, realizar pruebas de campo y demostraciones de todas las tecnologías y equipos necesarios para soportar las comunicaciones, los servicios y las aplicaciones 5G. 5TONIC cuenta con miembros de pleno derecho y colaboradores, tanto dentro como fuera del sector de las telecomunicaciones.

18-12-17 ASTI / 5TONIC

 

 

 

 

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.