logo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_weblogo_aapc_new_web_2logo_aapc_new_web_2
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
    • Contacto
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista CeI
    • Revista CeI Reseñas
    • El foro de AAPC
    • SERIE FUTUROS
    • Reseñas del fin del mundo
    • Semblanzas homenaje
    • Rev. de las Asociaciones Científicas
    • Índice de temas publicados
  • Noticias
    • Noticias institucionales
    • Destacadas en C&T
  • EPAC
✕
¿ES CAPAZ UN ROBOT DE INTUIR LO QUE HARÁ OTRO ROBOT?
27 enero, 2021
ESTAMOS ABOCADOS A UN COLAPSO ENERGÉTICO A CÁMARA LENTA
27 enero, 2021
27 enero, 2021

Párrafo 


[

Por Dominique Desaunay

Aunque el despliegue del 5G en Francia va con retraso respecto a otros países del mundo, Europa estudia y se prepara para el lanzamiento de la sexta generación de redes de telecomunicaciones.

¿Nombre del proyecto? Hexa-X. Está dedicado al 6G financiado por la Unión Europea con su programa Horizonte 2020 de investigación e innovación. El proyecto está dirigido por el gigante finlandés de las telecomunicaciones Nokia. Veintidós pesos pesados de las telecomunicaciones, de nueve nacionalidades diferentes, participan junto a ella en esta carrera mundial por las redes de sexta generación.

Gemelos digitales
Con velocidades 50 veces superiores al 5G, acceso permanente y consumo energético reducido, entre los usos más locos que se prevén para esta red del futuro está el uso de «gemelos digitales» que replican perfectamente objetos, máquinas y humanos en forma de avatares, capaces incluso de simular en 3D lugares, como oficinas o fábricas, con la posibilidad de interactuar a distancia con su entorno virtual.

“Todavía tenemos que diseñar las tecnologías para generar esta Internet móvil inteligente que anuncia un gran avance en la forma de comunicarnos», dijo a RFI Viktor Arvidsson, Director de Estrategia e Innovación de Ericsson Francia, socio del proyecto Hexa-X.

«En primer lugar, tenemos que desarrollar redes ‘de confianza’ que estén disponibles todo el tiempo en un entorno seguro. Diseñar una tecnología que apoye el desarrollo sostenible al consumir menos energía, sistemas que vayan encaminados a simplificar la vida cotidiana de los individuos y de los agentes industriales por igual con la ayuda de la inteligencia artificial y una conectividad extrema altamente reactiva con velocidades de hasta cientos de gigabits y tiempos de latencia inferiores a un milisegundo», enumera Viktor Arvidsson.

Arvidsson explica hacia dónde podría ir Internet con estos grandes cambios tecnológicos: «Lo más interesante son los casos de uso que podemos imaginar. Encontramos gemelos digitales, por ejemplo, que se utilizarán para gestionar ciudades inteligentes con muchos sensores conectados en 6G. También imaginamos unas comunicaciones mucho más inmersivas con un acceso más intuitivo a una red futura que cambiará por completo nuestra relación con Internet, lo que en Ericsson llamamos ‘la Internet de los sentidos’”.

Una carrera con muchos competidores
La Unión Europea no es la única que comparte su visión del 6G con el resto del mundo. China ya puso en órbita el pasado mes de noviembre un satélite enteramente dedicado a ella. El fabricante coreano de equipos Samsung también está preparando la próxima red de telecomunicaciones.

Por su parte, los estadounidenses han fundado su propio grupo industrial. Esta vez, sin embargo, Europa no se va a quedar atrás ni de Asia ni de Estados Unidos, como ocurrió con el 5G. Pero para que podamos enviar a nuestro gemelo digital al trabajo por nosotros, tendremos que esperar unos 10 años. La próxima red de telecomunicaciones estará operativa en torno al año 2030.

27-01-2021 | RFI |

Artículos relacionados

10 noviembre, 2022

IDENTIFICADAS LAS CÉLULAS RESPONSABLES DE LA RECAÍDA EN EL CÁNCER DE COLON


Leer más
7 noviembre, 2022

RECONSTRUYEN MEDIANTE LA GENÉTICA HUMANA LA COMPLEJA HISTORIA DE CÓMO SE POBLÓ AMÉRICA


Leer más
7 noviembre, 2022

LOS MISTERIOS DE LOS RAYOS CÓSMICOS SE RESUELVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA


Leer más

Secciones especiales

  • Grandes temas ambientales
  • Rincón matemático

Sobre la AAPC

  • Quiénes somos
  • Autoridades
  • Miembros
  • Publicaciones
  • Historia de la AAPC

Acerca del EPAC

  • Sobre nosotros
  • Jornadas abiertas
  • Asociaciones
  • Declaraciones y Comunicados

Contacto

  • Av. Alvear 1711, 4º piso.
    Buenos Aires, Argentina.
    TE: (+54) (11) 4811-2998
    Lunes a viernes de 10 a 17 h.

La AAPC en las redes sociales

Copyright © 2017 ASOCIACIÓN ARGENTINA PARA EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. Todos los derechos reservados. Lo expresado por los autores o anunciantes, en los artículos o avisos publicados, es de exclusiva responsabilidad de los mismos. El contenido de esta página web está protegido por las leyes de propiedad intelectual.